Un blog de Marketing, publicidad, redes sociales y casi cualquier cosa que ronda mi cabeza.
23 julio 2022
Como la industria hotelera española puede sobreponerse al reto de la escasez de personal
11 julio 2022
Home: hogar dulce hogar
Hace unos meses me declaraba ser amante de las películas de animación y hace unos días, una noche como otra cualquiera, un título de Amazon Prime Vídeo captó mi atención: "Home: hogar, dulce hogar". No me molesté en leer la sinopsis o buscar la puntuación en Filmaffinity, necesitaba urgentemente una dosis de "dibujos animados", desconectar la mente y reírme un poco. Claro que sabía también que tendría lágrimas aseguradas (así son los creadores, te dan una de cal y una de arena aunque ni ellos, ni nosotros, ni Merche sepamos distinguir cuál es la mala y cuál la menos mala).
Antes de comenzar a contaros nada más, deciros que la banda sonora (¡haz click aquí si quieres escucharla!) me parece perfecta para ser una película de animación, empezando por Rihanna (que acertadamente pone la voz en la versión original a Tip) y acabando por Jennifer López (otra de las voces originales del film). Complementan este reparto un Capitán Smek con la voz de Steve Martin y Oh siendo interpretado por nada menos que Jim Parsons.
La película comienza contándonos la historia de Oh, un extraterrestre de la especie de los Boov (especialistas en correr, abandonar y huir sin mirar atrás) que se está mudando a nuestro planeta (el planeta Tierra para aquellos que no estéis familiarizados con él), como una huida hacia delante de su malvado acosador Gorg.
Menos de 5 minutos de film y más que suficientes para presentar a nuestro protagonista “O” que podemos ver a todas luces que no es querido ni aceptado por su comunidad, ya que es visiblemente diferente al resto, (y como todos sabemos, nos alejamos de lo diferente), al Capitán al mando de los Boov o lo que vendría siendo su presidente electo, (un Boov egocentrista, aprovechado, no demasiado inteligente y que “no tiene abuela”(por favor, si no conocéis la expresión salid pitando de aquí y tecleadla en google, no tiene desperdicio)) y a nosotros mismos, definidos como salvajes simplones y atrasados, definidos en un “extenso folleto”, o lo que viene siendo un A5 por ambas caras en el que podemos ver que nos distinguimos en hombres y mujeres, nos alimentamos e hidratamos y tenemos cuatro estados de ánimo: felices, tristes, enfadados y asombrados.
¡Empieza! Un primer plano (cómo no) de Times Square, seguido de lugares representativos de Londres y Rusia, donde se puede ver como el Capitán Smek comunica a los terráqueos que están siendo invadidos, que va a “desconectar” la gravedad, y que no se preocupen, que tienen que estar felices por su llegada. Acto seguido los absorbe (sí, a todos, o casi todos), acabando en una piscina de bolas con un helado en la mano (imagino que es la idea de “felicidad” llevada a su máximo exponente para ellos) y siendo transportados hacia su nuevo hogar, que resulta ser Australia. Ésa es la pequeña parte del mundo donde nos concentran a todos, dejando el resto de La Tierra para campar a sus anchas.
Para no extenderme y destripar la película punto por punto, os resumo: se dejan a una niña atrás, sin “absorber”. Una niña que tan solo tiene por compañía a su gato y a su madre (y a esta última la acaban de transportar al otro lado del planeta), aunque ella no lo sabe. Es por esto que, ni corta ni perezosa, decide salir en su busca.
Por otro lado tenemos a Oh, que queriendo dar una fiesta y debido a un error de diseño de su “mando extraterrestre” acaba invitando a toda la galaxia a su fiesta de “new home”.
¡Drama! Los Gorg recibirán dicha invitación y los aniquilarán, así que es imperativo que esa invitación (gracias a que la distancia se mide en años luz y que la “conexión intergaláctica” parece no gozar todavía de 5G, sea cancelada antes de llegar a sus destinatarios. Sería sencillo si cualquiera pudiera entrar en el e-mail de O y cancelar el envío, pero como es distinto a los demás su contraseña, también lo es.
Y como sabe que lo “borrarán” (gracias DreamWorks por evitar la palabra asesinato), decide escapar (además en su naturaleza está ante todo HUIR, porque así fueron educados).
Obviamente él y la niña semi-huérfana (Tip) se escapan juntos. El trato es sencillo a pesar de la enemistad desde el principio de la película: él la ayuda a encontrar a su madre y ella intenta impedir que le encuentren. Una línea argumental básica y sencilla, muy funcional y con el final que cabe esperar (una amistad entre ambos).
El film transcurre de forma divertida (para adultos y pequeños). Las expresiones de Oh y los valores que ambos se enseñan por el camino hacen las delicias de una película de animación ligera y entretenida, con un “desnudo” sentimental poco dramático y fácilmente intuible.
Podría decirse que refleja parte de la vida misma hoy en día. Un Capitán al mando de todo, tan incompetente como adorado por sus "boov", una sociedad inútil, conformista y que no desea destacar, sino ser individualmente como "tu vecino", y una extraña adicción a venerar la huida sin mirar atrás (y a veces, ni a los lados).
Os recomiendo gastar una hora y media de vuestra vida en esta película, analizando cada frase, cada gesto y cada apunte que Tim Johnson ha sabido destacar. Aprenderemos a no tener miedo de lo diferente, a no juzgar, a que todos cometemos errores sin poder evitarlo (y tenemos el mismo miedo a cometerlos), a la necesidad que tenemos de amar y ser amados... Y a enfrentar los problemas sin correr en sentido contrario.
Dejemos de ser personas del montón, dejemos de estar "tristenfadados", dejemos de huir, de escapar de los problemas pensando que no nos encontrarán, dejemos de dejar "cadáveres" por el camino y VIVAMOS. Porque tenemos siempre algo por lo que ser FELICES, algo por lo que luchar.
A mí esta película me enseñó a quedarme, a no salir corriendo dejando atrás a quien quiero. Y puede parecer una tontería, algo básico, algo primigenio... Pero a veces es necesario que algo tan banal como una película infantil te recuerde que la familia, los amigos y la gente que te quiere... tiene que estar a tu lado.
07 julio 2022
A kind of magic by @Cocacola
Ayer fui al cine a ver Elvis (que me gustó mucho, por cierto), y cuando apagaron las luces de la sala mis sentidos quedaron automáticamente capturados por esto que os dejo aquí.
No sabía lo que era. Pensaba que quizás era un nuevo musical, un nuevo espectáculo de Queen en el que se mezclaba su música rock con otros estilos, en una amalgama de artistas que llamaron poderosamente mi atención. Y reconozco que me quedé expectante hasta el final para saber qué era.
Así que... si queréis saberlo, os va a tocar hacer lo mismo que yo. Os aseguro que os va a encantar.
06 julio 2022
¿Cómo crear una campaña original de marketing de influencers?
Actualmente, las empresas
integran el marketing de influencers en su estrategia comercial. Es decir,
establecen colaboraciones con profesionales que tienen una audiencia destacada
en redes sociales. En consecuencia, el perfil elegido eleva la visibilidad del
negocio ante su comunidad de seguidores. ¿Qué pasos hay que seguir para que una
acción sea verdaderamente efectiva?
1. Una colaboración atractiva es
beneficiosa para las partes
La búsqueda del
influencer más adecuado puede generar muchas dudas a las marcas. Pues bien, es
imprescindible que el acuerdo alcanzado con la campaña sea positivo para ambos.
Es decir, es recomendable elegir a un profesional que representa los valores de
la empresa. Sin embargo, algunos comunicadores reciben muchas propuestas de
colaboración a lo largo del mes. Es decir, establecen una cuidada selección de
proyectos antes de comprometerse con una firma. Las plataformas de influencers unen a los anunciantes con perfiles destacados de diferentes sectores. Y
simplifica así la búsqueda del perfil ideal.
2. Firma del contrato
La relación entre una
marca y un influencer se enmarca en el contexto profesional. Por ello, es
recomendable firmar un contrato con los puntos más destacados del acuerdo. Es
un documento que especifica el compromiso asumido por ambos. Del mismo modo,
clarifica cuáles son las condiciones económicas de la colaboración. La cifra
debe ajustarse al presupuesto disponible para la campaña.
3. La tasa de engagement
El número de seguidores es uno de los datos que destaca en la carta de presentación de un perfil interesante. Existen otras variables que todavía son más relevantes. Por ejemplo, conviene analizar la evolución de la cuenta en los últimos meses. ¿Qué nivel de crecimiento ha experimentado? Por otra parte, es positivo comprobar la tasa de interacción de los seguidores en las últimas publicaciones. Es recomendable establecer una colaboración con perfiles diferentes. Cada profesional actúa como un altavoz de la campaña.
4. Concretar los detalles de la campaña
La comunicación eficaz
favorece el trabajo en equipo entre la empresa y el influencer. Hay que
desarrollar el briefing (el documento que contiene los datos clave sobre la
campaña). Es la fuente de información que consulta el influencer para crear un
contenido atractivo. Pues bien, el briefing debe tener un título. Además, debe
presentar el objetivo a alcanzar. Se deben detallar los valores que quiere
transmitir la empresa. ¿Y cuál es el público objetivo de la campaña de
marketing? Finalmente, la empresa informa al influencer sobre el tipo de contenido
que busca. Y, también, en qué fechas se llevarán a cabo las publicaciones. En
definitiva, es esencial planificar el proyecto para evitar imprevistos.
5. Resolución de dudas
La comunicación entre las
partes es bidireccional. Es decir, es recomendable que la entidad busque la
retroalimentación del profesional contratado. El feedback fortalece la
creatividad y el trabajo en equipo. Conviene dedicar el espacio necesario a
resolver cualquier duda. Por otra parte, es recomendable que el briefing sea
flexible en algunos puntos. Un influencer es un profesional creativo que
imprime su propio punto de vista en cada proyecto.
6. Comprobación de las publicaciones
Es importante que la
empresa se implique de manera proactiva en cada una de las etapas. Debe hacer un
seguimiento de las publicaciones. De este modo, la entidad comprueba que se han
cumplido todas las indicaciones. Por ejemplo, que no existe ningún error
ortográfico en el texto que acompaña a una fotografía. Finalmente, la labor de
seguimiento se amplía con el estudio de los resultados.
En definitiva, cuida cada
uno de los detalles de la campaña para conectar con el público objetivo.
Existen perfiles influyentes que tienen una comunidad de seguidores muy
numerosa. Pero este tipo de marketing ofrece muchas posibilidades en la
actualidad. Por ejemplo, el microinfluencer ha creado una comunidad más
pequeña. Sin embargo, establece un vínculo muy cercano con su audiencia. En
consecuencia, una plataforma influencers permite contactar con perfiles muy
variados.
05 julio 2022
Cómo destrozar un negocio que funciona
"En un restaurante, además del género, es imprescindible el servicio"
Creo que todos coincidiremos en que la calidad de la comida y bebida, así como el servicio son dos de los valores sobre los que se sustentan muchos negocios de restauración. Desde luego no serán los únicos. Precio, localización, decoración del local, los clientes que lo frecuenten... hay muchos otros parámetros que tener en cuenta a la hora de pensar por qué un local puede tener éxito y ganar dinero.
Pero como podéis imaginar, hoy voy a dar vueltas sobre los dos de arriba, y lo voy a hacer con un caso real de un restaurante que está debajo de mi casa, que se llama El Álamo y que como ejemplo de lo que representa para mi, la gente dice que es una extensión de mi casa.
El Álamo ha sido regentado desde hace más de 30 años por cuatro hermanos, que se han ido jubilando poco a poco durante los últimos 2 o 3, momento en el que han traspasado el local a unos nuevos dueños. Hasta entonces, he llevado a un montón de amigos de todos los ámbitos y a mi familia a desayunar, comer o cenar dentro o en la terraza, porque puedo afirmar sin temor a equivocarme, que allí me sentía como en casa.
Todos los camareros me conocían por mi nombre (igual que a mi mujer o a los niños), sabían qué iba a pedir y que, por ejemplo, cuando le hacía una señal... esa cuenta solo podían cobrármela a mí. Sabían la mesa que me gustaba, el café que tomaba y mi cerveza favorita. Pero sobre todo sabían tratarme con cariño, respeto y educación. Un servicio super eficaz, cercano y profesional como he visto pocos en mi vida.
Y no solo en los dueños. El resto del personal siempre ha sido alucinante. Entendiendo perfectamente cuáles son los clientes de toda la vida y cuáles no, con esos pequeños detalles que te hacían sentir especial cada vez que les visitabas.
Además del trato y el servicio (absolutamente extraordinario por cada una de las personas que allí trabajaban), el género siempre ha sido espectacular. Una carta muy corta, de sota, caballo y rey, en la que en mi opinión podían haberse esmerado un poco más, pero que les aseguraba sin ningún lugar a dudas el éxito con cada uno de los platos que la conformaban.
Y por tocar brevemente alguno de los aspectos que seguramente a otra persona pueda influirles a la hora de elegir un restaurante, diré que la localización me viene muy bien porque está debajo de casa, pero que no está en medio de un parque ni nada parecido, sino en la acera de una calle. La decoración es de los años 70 (siendo generosos), la barra de madera parecía haber salido de una barrica de vino, las sillas de la terraza eran las típicas de metal que te dejaban marca en el culo si bajabas en bermudas, y los precios en absoluto diría que eran baratos.
Pero era mi lugar favorito para comer o cenar. Para tomar una caña con mis amigos o bajar a leer tranquilamente en primavera tomando el sol.
Y como os decía, ha sido traspasado hará poco más de un año. Y aunque os parezca imposible, en estos 12 meses los nuevos dueños de El Álamo, han hecho que no quiera ir nunca más. Un servicio lamentable llevado a cabo por unos camareros que lo mismo están poniendo cervezas que podrían estar arreglándote los frenos de tu coche en un taller mecánico. Dos chicas que trabajan al ritmo bananero de los que no quieren agradar ni a sus jefes ni a sus clientes, y que solo esperan que llegue el día 30 para cobrar.
Además, la calidad de la comida ha bajado enteros, y ni siquiera han mantenido a algunos de los proveedores, demostrando una falta de vista tremenda.
Fórmula perfecta para fracasar. Y os aseguro que no son cosas mías. Con muchos amigos del barrio, lo hemos comentado varias veces. E incluso algún día que he bajado a comer con mi familia o con amigos, ves las caras de la gente o frases del tipo "es la quinta vez que te pido la cuenta", o "¿puedes preguntar a la cocinera si ha ido a cazar la carne que he pedido?", o la de un amigo al que, después de esperar más de 15 minutos en la terraza para que alguien viniera a atenderle, se metió dentro y les dijo algo como: "¿es un nuevo concepto de self service, o qué pasa aquí?". También he visto como los camareros eran incapaces de levantar mesas que habían sido ocupadas durante más de una hora. Algo absolutamente poco profesional e inconcebible con los anteriores dueños.
Pero lo tremendo de todo es que el que se supone que es el encargado no parece darse cuenta de nada. Siempre dentro del bar, sentado en una mesa con el móvil en la mano, demostrando una falta de interés alucinante. La manera más rápida de destrozar la fama de un restaurante.
Cierto que no es un local de moda en el que adolescentes dejen sus "valoraciones y comentarios" en Google o Tripadvisor (desde que cambiaron de dueños solo hay dos valoraciones, pero aquí os las dejo como muestra del sentimiento popular).
En Tripadvisor sólo había dos reseñas:
04 julio 2022
Prohibido bajar los brazos (by @EstrellaGalicia)
Me ha gustado mucho la última campaña de Estrella Galicia. La campaña se llama "Prohibido bajar los brazos", y para ello utilizan la canción A Hard Day's Night the The Beatles para motivar a todos aquellos que luchan por sus sueños, a pesar de que la vida nos ponga las cosas difíciles.
Antes de nada, y para que vayáis leyendo el resto de post, os dejo la canción que seguro conocéis... y así me vais leyendo con la música de fondo. ¿Suena bien, no?
03 julio 2022
Todo depende del tiempo
He leído hace un rato que el Grupo A3Media ha liderado las audiencias de la tele en el mes de menos audiencia de los últimos años.
Y entonces, casi sin darme cuenta, me he puesto a pensar la cantidad de cosas que dependen del clima. Creo que se podrían establecer correlaciones claras con varios sucesos que varían en función del clima que haga.
Lo pensé porque en Junio hemos tenido un mes con temperaturas bastante altas, y claro... si hace calor, la gente sale a la calle en vez de quedarse en casa viendo la tele, así que sí la publicidad contratada en la TV depende de la cuota de pantalla esperada (en valor absoluto, no solo en porcentaje), podría llegarse a establecer un precio por un anuncio en televisión más barato en los meses de más calor, como el verano. El motivo es sencillo. Los anunciantes podrían establecer no pagar tanto al saber que dichos anuncios no tendrán el mismo impacto que un mes "tipo".
La segunda consecuencia (completamente indiscutible) es el consumo de cerveza o helados, por poner un ejemplo. Aprovechando el tirón de este post, acabo de leer que en España se consume más del 30% de la cerveza de todo el año durante los meses de verano, y os recuerdo que los helados -hasta hace poco- tenían un consumo absolutamente estacional. De hecho, recuerdo que había heladerías que cerraban los meses de crudo invierno en Cantabria, pero no es menos cierto que cada vez encuentro más heladerías abiertas casi en cualquier época del año, y su consumo por tanto, repartiéndose de forma más homogénea durante todo el año.
Incluso leí hace un momento que una universidad americana ha establecido la correlación entre las buenas temperaturas y el incremento de la natalidad. Imagino que tendrá que ver con el "humor" o con las ganas de rozarse que tiene la gente cuando hace bueno, y todos vamos más ligeritos de ropa... digo yo.
Pero obviando el consumo de bebidas o de alimentos (porque no creo que haya mucha gente capaz de clavarse unas alubias en Benalmádena en pleno mes de Agosto), hay otras muchas cosas que están influenciadas por las temperaturas y las consecuencias de las mismas. Gente que está esperando el buen tiempo "como agua de mayo". Imagino a los directivos de alguna empresa de aire acondicionado, o a los propios instaladores, mirando al cielo y esperando una ola de calor tras otra.
Aunque seguramente los que primero aprendieron a mirar al cielo e interpretar cada señal, fueron los agricultores y la gente que vive del campo en general. Esa gente son bases de datos andantes, como comenté hace más de 12 años cuando explicaba qué es para mí el business intelligence y hacía la analogía con los agricultores y su forma de interpretar las series históricas de lluvias, viento y temperatura, para optimizar sus cosechas y poder sacar adelante a sus familias.
También el turismo depende del tiempo. Que se lo digan a los "capillitas" de Sevilla, que se juegan su felicidad a que no llueva en los días en los que sacan las procesiones por el centro de la ciudad, los valencianos con sus fallas, o toda esa gente que vive de los cacharritos en verano. Mucha gente mirando al cielo para que no llueva o... para todo lo contrario, porque me imagino a los señores que ponen los calefactores esos de terraza esperando el invierno más frío de la historia.
En fin, sea como fuere, lo que está claro es que nunca llueve a gusto de todos.