- Evita a las personas negativas; siempre tienen un problema para cada solución (H. Jackson Brown)
- "Divertido" no es lo contrario de "serio". "Divertido" es lo contrario de "aburrido", y de nada más (Chesterton)
- Para ser bueno solo falta con practicar tres cosas y todo te irá bien. ¿Cuáles son esas tres cosas?. Alegría, estudio y piedad (Juan Bosco)
- Un pensamiento positivo de buena mañana se puede transformar en la felicidad de todo el día (Anónimo)
- Prefiero contratar a un hombre con entusiasmo, que a un hombre que lo sabe todo (Jonh D. Rockefeller)
- La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz (proverbio escocés)
- El comportamiento más eficaz para lograr la proximidad emocional con los demás y potenciar empatía se llama sonrisa (Virginio Gallardo)
Un blog de Marketing, publicidad, redes sociales y casi cualquier cosa que ronda mi cabeza.
26 abril 2025
Pensamientos en grande. Alegría
25 abril 2025
Pensamientos en grande. Agradecimiento
- ¡Hay gentes a quienes damos las gracias solo por haberse atravesado en nuestro camino! (Fiódor Dostoievski)
- El que se guarda un elogio, se queda con algo ajeno (Pablo Picasso)
- Su Santidad dice que no da a nadie las gracias anticipadas (Carlos Borromeo)
- Por nuestro interés, evitemos ser desagradecidos: la gratitud vuelve en gran medida sobre uno mismo (Séneca)
- Hacen falta días malos para darse cuenta de lo bonito que es el resto (Mr. Wonderful)
- ¡Venturoso aquel a quien el cielo dio un pedazo de pan, sin que le quede obligación de agradecérselo a otro que al mismo cielo! (Miguel de Cervantes)
- Agradece a la llama su luz, pero no olvides el pie del candil que paciente la sostiene (Rabindranath Tagore)
- Sentir gratitud y no expresarla es como envolver un regalo y no darlo (William Arthur Ward)
24 abril 2025
La importancia de la última milla en Retail
Seguro que os ha pasado algún que otro verano habéis llenado el depósito de gasolina en una estación de servicio Repsol y os han ofrecido un cupón de la Cruz Roja, unas gafas de sol o incluso una garrafa de aceite.
Imagino que también os habéis visto haciendo una cola en un supermercado o en cualquier establecimiento de retail y como por arte de magia, un producto que no estaba en tu lista de la compra ha terminado dentro de tu carrito. Si al llegar a casa te preguntas cómo es posible que hayas comprado esa crema revitalizante o esos chicles con los que no contabas, déjame que te cuente lo importante que es el PVL para comercio.
El mejor ejemplo de la importancia del material de publicidad en el punto de venta podemos verlo en los aeropuertos. Si tienes la suerte de viajar frecuentemente, como me ocurre a mí (nótese la fina ironía), seguro que te habrás cruzado con esos grandes espacios de Duty Free. Espacios estratégicamente colocados en los aeropuertos de medio mundo, en los que no pagas impuestos, pero preparate para pagar un sobre precio por aquello de que eres un "cliente cautivo". Pero puede que esto de los precios y los clientes cautivos tuviera que ser asunto de otro post diferente. Aquí voy a intentar daros mi opinión de la relevancia que tiene para el Retail el buen aprovechamiento de los espacios publicitarios para conseguir más ventas:
1.- Atrae la atención de los clientes
Hay multitud de análisis sobre los diferentes resultados en un supermercado, dependiendo de a qué altura del lineal esté colocado tu producto, o en qué zona se situe el lineal (se analiza el tráfico más habitual, los puntos calientes...). Así que imagínate comprando en cualquier punto de venta. Encontrar una "isla" en medio de la tienda, con los productos correctamente colocados atraerá inmediatamente tu atención. Imagínatelo al revés. Si no hubiera nada en tu camino, es posible que ni siquiera hubieras considerado la compra del producto allí promocionado.
2.- Son un generador de ventas
Poca explicación merece este punto, pero además hay un tema relevante, y es que por su naturaleza, el material de publicidad en el punto de venta es relativamente fácil de montar y desmontar. Un buen análisis de la información resultante de cada uno de esos materiales, nos permitirá cambiar su emplazamiento o incluso (si tu proveedor te lo permite) rediseñarlo. Para el retailer, es una buena oportunidad de aligerar stocks de productos que tienen una rotación menor de lo esperada. De hecho, ahora que lo pienso, y si bien el ejemplo no es perfecto, en que ayer compré unos aguacates que estaban malamente apilados cerca de la caja en una especie de fuente gigante en el Carrefour Express que hay cerca de mi casa.
3.- Refuerza la imagen de marca
Es otra oportunidad más para que tu marca quede grabada en la mente de los clientes (actuales y potenciales). Seguramente no sea un elemento crítico en el corto plazo, pero a largo plazo, está demostrado que los clientes compran las marcas que conocen más que aquellas que no han visto jamás. Tampoco consiste en sobrecargar la tienda con logos aquí y allí, pero no conviene desaprovechar la oportunidad de quedarte en la mente de tus clientes.
4.- Te permite mejorar la venta cruzada
Es relativamente sencillo aprovechar el espacio en el que colocas productos promocionales. Puro sentido común. Si por ejemplo quieres promocionar crema hidratante, no tiene sentido que montes un PLV cerca de los embutidos, ¿verdad? Pues en la mísma línea de pensamiento (y por poner otro ejemplo) podrías promocionar juguetes sexuales en la zona en la que están colocados los preservativos, los geles lubricantes y productos de higiene íntima.
En definitiva, que conviene aprovechar cualquier oportunidad para mejorar tu presencia de marca y conseguir más ventas, y definitivamente los materiales en el punto de venta son una oportunidad para ello. Y ahora dime, ¿Eres de los que sueles "caer en la trampa" de los productos promocionales que encuentras en tus tiendas habituales, o permaneces impasible?
Pensamientos en grande. La adversidad
- Probamos el oro en el fuego; distinguimos a nuestros amigos en la adversidad (Sócrates)
- Sicaes siete veces, levántate ocho (proverbio japonés)
- Si lloras por haber perdido el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas (Rabindranath Tagore)
- A los afligidos no se les ha de añadir aflicción (Miguel de Cervantes)
- Ante la adversidad, no perdamos la esperanza: de las nubes negras también cae agua cristalina (anónimo)
- Convierte tu puro en un peldaño (Rainer María Rilke)
- Cuando el corazón es bueno, el dolor es saludable (Alfred De Musset)
- Cuando la desgracia se asoma a la ventana, los amigos no se acercan a mirar (proverbio alemán)
- Cuanto más se dividen los obstáculos son más fáciles de vencer. (Concepción Arenal)
- El hombre se descubre cuando se mide con un obstáculo (Antoine de Saint-Exupéry)
23 abril 2025
Bad Luka. Nice shoes
Hubo una época, hace ya unos cuantos años, en la que constantemente compartía en El blog del Marketing aquellos anuncios que llamaban mi atención. Reconozco que he perdido esa curiosidad y también -por qué no decirlo- la rutina de echar un vistazo a mi Feedly y escarbar en los cientos de blogs de marketing y publiidad que tengo bajo el radar, qué acciones publicitarias o de marketing llamaban mi atención.
Alguna vez le echo un vistazo (sobre todo en Navidad, donde siempre encuentro alguna perla de esas que "llegan dentro") y rescato algún spot, pero lo cierto es que es algo que apenas hago actualmente. Hasta hoy, que al desayunar he visto que mi hermano Javi había compartido conmigo un anuncio de más de cinco minutos.
Un vídeo en inglés, pero que merece la pena compartir, ya que está muy bien hecho. Huelga decir que mi hermano (fan de los Lakers) está feliz por la llegada de Luka Doncic al club angelino y que para él tiene más relevancia este vídeo que para muchos de vosotros, pero igualmente os animo a echarle un vistazo porque creo que merece la pena.
De fondo, la fama de "mal chico" / "bad boy" que tiene Luka por su lenguaje ofensivo con jugadores rivales, aficionados y árbitros. Pero claro... solo quien es tan superior a la mayoría puede permitirse reírse en su cara cuando gana partidos en el último segundo.
19 abril 2025
Manolo Bakes y el éxito de los "manolitos". ¿Cuáles son los mejores croissants?
El otro día vinieron varios amigos a pasar el día a nuestra casa de El Espinar. El plan era sencillo y sin fisuras. Por la mañana, Lorena y yo nos fuimos a dar un paseo a la montaña. Apenas dos horas de paseo para casi 10km por un bosque de pinares realmente espectacular, en una mañana fría, pero perfecta para caminar.
Después de la actividad de senderismo bajamos a casa. Ducha rápida con agua muy caliente para retomar temperatura corporal, y cada uno nos pusimos con una tarea diferente. Yo estuve cocinando mis famosos spaguetti bolognesa para el ejército de niños que estarían en casa a partir del mediodía.
Nuestros amigos fueron llegando a partir de las 13.30h. Jose María hizo una paella que estaba increíble y después estuvieron los niños dando vueltas, y los mayores tomando un café (alguno se atrevió con algo más fuerte, pero no fue mi caso). En ese momento, Javi y Gusa pusieron en las mesas bajas del salón un par de cajas de Manolitos de la franquicia Manolo Bakes.
Los había de todo tipo. Con chocolate blanco, negro, chocolate con leche, pistachos, limón... la verdad es que estaban buenísimos. Y gracias a esos Manolitos (de los que seguramente abusé), estoy aquí para compartir una reflexión que seguramente resulte ajena para la mayoría de los que no viven en Madrid. O incluso más... Para aquellos que no vivís en el barrio de Hortaleza-Ciudad Lineal. Os cuento.
En esta zona hay tres pastelerías llamadas Saúl en un radio de menos de 5km (aunque en internet acabo de ver que hay otra en la calle O'Donell). El caso es que dichas pastelerías se remontan a los años 50, en el que Saúl Sáez decide embarcarse en la aventura de abrir un obrador de pastelería en la calle Arturo Soria. El producto estrella de dichas pastelerías (archi-conocidas en la zona y bastante conocidas en Madrid en general) son unos croissants mojados en almíbar, pero recientemente han incorporado los que llevan chocolate por encima. Blanco y negro, si no recuerdo mal.
Volviendo a Madrid por la tarde/noche, hablaba con Lorena sobre qué croissants nos gustaban más, y ambos concluimos que preríamos los de Saúl. Quizás sea la fuerza de la costumbre, ya que llevamos tomando y llevando este postre a comidas y cenas de amigos durante más de veinte años, pero si me permitís, vamos a asumir que estamos en lo cierto. Imaginemos por un momento que son mejores los de Saúl que los de Manolo Bakes.
Entonces, ¿por qué todo el mundo en Madrid conoce los famosos "Manolitos" y solo los vecinos de Arturo Soria y alrededores conocen los de Saúl (a los que ahora, qué casualidad, los llaman "Saulitos")?
Supongo que es el peso del marketing. Pero en vez de suponer, voy a hacer un "análisis de garrafón" a partir de las famosas 4P's del Marketing. A saber, Producto, Precio, Punto de venta y Promoción.
Producto
Hemos concluido (y tendréis que confiar en mí, o al menos tomar esta asunción como válida) que el producto de Saúl es mejor, al menos en cuanto a que -según mi modesta opinión- sigue elaboraciones tradicionales, mientras que mi sensación es que los productos de Manolo Bakes son más industriales. De hecho, tengo serias dudas de que los elaboren en cada una de sus tiendas, ya que de vez en cuando me he cruzado por la ciudad con camiones de su marca.
Quizás los Manolitos le sacan ventaja por la variedad de croissants, con distintos sabores y una "pinta" muy trabajada y homogénea, pero en este sentido, Saúl avanzó bastante los últimos años, con la inclusión de los que tienen distintos tipos de chocolate, y... ¡Hasta les ha puesto nombre!
Precio
Promociones (actividades para darse a conocerse)
Placement (localización)
CONCLUSIÓN
17 abril 2025
La verdad sobre la detección de contenido mediante IA y su impacto en el marketing
Programas de detección de contenido con IA: ¿Son siempre precisos o confiables?
¿Las herramientas de detección de IA miden la calidad?
¡El impacto de la detección mediante IA en el marketing!
1. Autenticidad y confianza del contenido
2. Análisis de contenido y control de calidad
3. Gestión de la reputación de marca
4. Cumplimiento de los motores de búsqueda
5. Verificación de contenido de influencers y no deseados
Conclusión
16 abril 2025
La peluquera intrépida y el adolescente indómito
Vuelvo a tener los ojos en "modo blog". Algo ha hecho click en mi cabeza últimamente para querer retomar viejas costumbres como escupir algunas de mis reflexiones, compartir vivencias o simplemente opiniones en este rincón al que de vez en cuando se incorporan algunos lectores. También soy consciente de que últimamente abundan temas poco personales. Poco íntimos. De escritura ajena y de dificil digestión para la mayoría. Así que, si prefieres los post personales a los que hablan de marketing, este post va para ti.
Todo empezó este lunes. Un lunes previo a Semana Santa. Un lunes cualquiera en el que después de pasar unos días en familia en El Espinar, me pasé por el fisio de 5 a 6, y luego decidí que debía poner algo de orden en mi cabeza y me acerqué a la peluquería a cortar mi escaso pero descontrolado pelo (blanco). Y precisamente en la peluquería, fui testigo de una situación esperpéntica. Apenas cinco minutos de espectáculo gratuíto que ha alimentado mis neuronas durante buena parte del día de hoy, hasta que he decidido colocar los dedos sobre el teclado y ver qué ocurre.
Si estás perdido, no te preocupes. Ni huyas a otras web más interesantes. Espera un poco más y te cuento, pero antes, y para abrir boca, permite que copie esta frase que se le atribuye al escritor Michael Hopf, y que sirve para contextualizar el resto de pensamientos que vienen a continuación.
Los tiempos difíciles crean hombres fuertes,
los hombres fuertes crean tiempos fáciles,
los tiempos fáciles crean hombres débiles,
y los hombres débiles crean tiempos difíciles.
La escena:
Por cierto, qué situación tan incómoda mirarte al espejo en según qué situaciones, ¿verdad? Porque en los 10 minutos que dura aquello, no dejas de mirarte y pensar cosas de lo más superficiales:
Las conclusiones
09 abril 2025
La Importancia del SEO en el Marketing Digital
Beneficios del SEO para tu Negocio
Estrategias Clave de SEO
07 abril 2025
Cómo hacer que tu marca aparezca en las respuestas de la inteligencia artificial (sin volverte loco)
Las búsquedas están cambiando. Cada vez más personas preguntan directamente a asistentes con inteligencia artificial (IA) como ChatGPT, Gemini o Copilot. ¿Y adivinad qué? Estas IA no dan una lista de enlaces como Google, sino una respuesta directa. Por eso, si tu marca no aparece en esas respuestas… es como si no existiera.Entonces, ¿cómo conseguimos que nuestra marca, contenido o productos estén presentes en esas respuestas generadas por IA? Aquí te explico, paso a paso y sin tecnicismos, los 10 consejos clave para optimizar tu presencia frente a los LLM (modelos de lenguaje de gran tamaño).1. Invierte en relaciones públicas (sí, de las de toda la vida)
Las IA aprenden de lo que hay en internet, pero le dan más valor a lo que aparece en webs relevantes. Si tu marca sale mencionada en medios fiables o blogs reconocidos, es más probable que la IA te “tenga en cuenta” al generar respuestas. Salir en medios no es solo postureo: también es SEO para robots inteligentes.2. Usa datos y citas en tus contenidos
A las IA les encantan los datos. Si tus artículos incluyen estadísticas claras, estudios o citas de fuentes fiables, tienes más papeletas para que la IA lo tome como referencia. No es solo escribir “lo que tú piensas”, sino respaldarlo con información sólida.3. Piensa en temas, no solo en palabras clave
Esto es importante: las IA no funcionan como Google. No buscan solo “palabras clave”, sino que entienden conceptos (entidades). Si tú hablas sobre nutrición infantil, habla también de pediatras, lactancia, horarios de comidas… y enlaza todo de forma coherente. Ayuda al modelo a entender de qué “universo” formas parte.4. Responde exactamente lo que la gente busca
No des rodeos. Si alguien busca “cómo limpiar un panel solar”, díselo en la primera línea. Sé claro, directo y útil. Las IA valoran los contenidos que responden bien a una intención específica. Olvídate de los textos que dan mil vueltas antes de llegar al grano.5. Intenta tener presencia en Wikipedia
Este es un paso ambicioso, pero si puedes hacerlo, marca la diferencia. Wikipedia es una fuente principal de muchas IA. Si tu marca o proyecto aparece allí con una entrada bien estructurada, ganarás muchísima autoridad ante los modelos de lenguaje.6. Reclama tu espacio en el Google Knowledge Graph
Ese recuadro que aparece a la derecha en Google con información sobre una empresa o persona... eso es el Knowledge Graph. Cuanto más clara y unificada esté tu presencia digital (web, redes, perfiles oficiales), más fácil será que Google y las IA te identifiquen como “entidad relevante”.7. Crea un apartado de preguntas frecuentes sobre tu marca
¿Quiénes sois? ¿Qué ofrecéis? ¿Qué os diferencia? Las IA buscan respuestas concisas a este tipo de preguntas. Tener una sección FAQ en tu web, con respuestas claras sobre tu empresa o tus servicios, te pone en el radar de las IA.8. Participa activamente en comunidades online
Foros, Reddit, Quora, Twitter, Discord… cualquier lugar donde se hable de lo tuyo. Si dejas respuestas útiles y tu marca se asocia a temas concretos, eso también lo “ven” las IA. No todo pasa por el blog o la web.9. Publica estudios, encuestas o contenido original
Las IA valoran el contenido que no está copiado ni repetido por mil sitios. Si publicas estudios propios, informes de tu sector, encuestas o experiencias reales, no solo aportarás valor a tus lectores, sino también a los robots.10. Mide si te están mencionando… ¡y aprende de ello!
Algunas herramientas como Google Search Console, Ahrefs o herramientas específicas de analítica de IA pueden ayudarte a ver si estás siendo citado por IA, o si estás recibiendo tráfico que no proviene de búsquedas tradicionales. Analiza eso, ajústalo y mejora.El futuro ya está aquí. Las personas preguntan a la inteligencia artificial lo que antes buscaban en Google. Y tú puedes (y debes) estar presente en esas respuestas. ¿Cómo? Posicionando bien tu contenido, haciendo que tu marca sea clara, citada y útil, y sobre todo, adaptando tu estrategia a esta nueva era.
Las reglas han cambiado. Pero si juegas bien tus cartas, puedes ser la voz que escuchen millones… sin necesidad de gritar.
__________________________________________________________________
Blogger Invitado: Yago Castillo
CEO & Founder, Yak YakEstrategias digitales en sectores regulados: cómo marcas como Olybet innovan en marketing y experiencia de usuario
El marketing en sectores regulados como el juego online, la salud, el alcohol y algunos otros sectores, presenta desafíos únicos. Las restricciones publicitarias impuestas por las normativas legales obligan a las marcas a adaptarse y buscar canales más creativos para llegar a su audiencia. Me imagino perfectamente a los responsables de marketing y comunicación de este tipo de empresas, retorciéndose el coco para poder llegar al público sin saltarse la regulación y a la vez manteniendo un hilo argumental coherente con su propuesta de valor.
¿Cuáles son las estrategias de marca basadas en experiencia digital?
Te pondré un ejemplo: Olybet
Estadísticas del sector del juego online
03 abril 2025
Soy un viejoven y un joviejo. Puta edad
Amo la música y, como con el deporte, creo que no podría vivir sin ella. Estoy anclado en los 70, en los 80, o quizás en los 90. Pero no me rindo. Sigo escuchando música nueva cada día, pero precisamente a diario me reafirmo en el tipo de música que me gusta. Me gusta el Rock and Roll, me gusta el Indie, y quizás algo de Pop según el día que tenga.
También me flipa el piano, desde niño y últimamente combino sin rubor algo de Blues y una lista de distribución de Peaceful Piano o cualquier disco de Brian Crain (que si no le conoces, te animo a escuchar mientras lees un buen libro o mientras escribes un post, como estoy haciendo yo ahora mismo).
En mi búsqueda incesante de música utilizo mucho la función "radio" de Spotify. Gracias a su algoritmo he descubierto a muchos grupos que me gustan. Y si te estás preguntando si eso me ha ayudado a variar mi gusto musical, lamento decirte que no. Me reafirma sobre la música que me gusta, y soy feliz en mi pequeña jaula de cristal, descubriendo alguna joya de vez en cuando y compartiéndola con mis amigos musiqueros de Torrelavega. Sí, los que en el 50 cumple de Greñas (y de todos los que no tuvimos el valor que tuvo él), nos plantamos en El Leyendas, nuestro "garito de referencia" desde hace muchos años, y nos pusimos a dar un concierto con muchos de nuestros amigos, después de ensayar concienzudamente durante meses (sobre todo los legendarios miembros de la Dirty Mon y los añadidos)... pero esa es otra historia, llena de nostalgia y emoción. Y también de Rock and Roll. De nuestro Rock and Roll.
En fin, que hoy quería contaros otra cosa y, como casi siempre, me estoy liando. Supongo que es lo que tiene escribir sin guión y sin repasar. Ese "escribe fácil" que algún lector nuevo opina tras leer un post de un cariz completamente diferente a este que estás leyendo ahora, es el que me lleva a dar vueltas alreldedor del sol, sin terminar de encontrar nunca la mejor pista para aterrizar mi nave.
Venga, va... Recalculando ruta. Solo dos cosas más antes de contaros la mini reflexión de hoy.
La primera, que en esa búsqueda incesante de nueva música, he descubierto en el último año a un par de grupos que creo que destacan sobre los demás, y ya que estoy aquí, pues lo comparto contigo, y ya decides si les das una oportunidad como les di yo, o pasas de este muchacho y sus pajas mentales.
Santero y los muchachos ha sido mi grupo de cabecera durante 2024, y quizás también de lo que llevamos de 2025. No son muy famosos, ni tienen 20 años. Son un grupo de cincuentones valencianos que tocan lo que ellos mismos denominan como Rock reposado, y que -en mi opinión- tienen una frescura, un estilazo y un flow que me tienen completamente enganchado. Quizás para ti no sea relevante que un grupo se cuele entre los más escuchados de un año musical. Son muchos días al año. Diría que escucho música todos los días y a casi todas las horas, y Santero se ha ganado a pulso un hueco en mi discografía personal, desbancando a mis clásicos. Los Ronaldos, Pereza, Leiva, Coque Malla, Tarque y MClan, los Rolling Stones, ACDC, Ariel Rot o en los últimos años a grupos como Love of Lesbians, Sidonie, Lori Meyers, Supersubmarina o muchos otros que año tras año ocupaban las posiciones del podium y que en este 2024 se han echado a un lado para que pueda escuchar a Santero y los muchachos.
Y a modo de anécdota, os diré que no les descubrí gracias a la función "radio" de Spotify, sino a un post de Instagram de Coque Malla, que por cierto, estuvo viéndoles en el concierto que dieron en el Teatro Barceló y al que tuve la suerte de acudir hace algunas semanas. Espectacular. Simplemente delicioso.
La segunda cosa que os quería contar (estaréis aburridos de leerme y seguramente os preguntáis por qué coño no cuento lo que había venido a contar, pero lo siento... Soy así) es que hay grupos que descubres y escuchas una y otra vez, haciendo girar sus canciones en tu cabeza y llevándote a la época en la que fueron compuestas y tocadas por primera vez, y que luego... Cuando les escuchas en directo, te das cuenta de que tenías que haberte quedado ahí. En los discos de estudio, o en los discos grabados en directo en su momento. Estirar el chicle no es buena idea, salvo para llevar un plato caliente a la mesa, supongo. Cuando la necesidad aprieta o la nostalgia te atrapa, imagino que eres menos exigente contigo mismo. Eso le pasó a Diamond Dogs, una banda sueca de los 90 que me atrapó y que me dejó caer al suelo el día que escuché gritar a su cantante en un concierto en la Sala Clamores. ¿He dicho gritar? Ups, sí. Una lástima, porque siguen sonando a Rock and Roll con un toque punky que me gusta... pero definitivamente el cantante no ha envejecido igual que los músicos.
Venga, va. Voy a contaros la reflexión de garrafón que me ha venido a la cabeza hace un ratito ya y que compartí con mis amigos los musiqueros en nuestro grupo de Whatsapp.
Hoy sale a la venta Gigante, el nuevo disco de uno de mis músicos favoritos; Leiva. Y cada vez que uno de mis músicos o de mis grupos favoritos saca un nuevo disco, mi mente activa una cuenta atrás invisible que me llena de ilusión y que en cierto modo me hace volver a mis 17 años, cuando entraba en alguna de las tiendas de discos de Torrelavega con cualquiera de mis amigos y nos llevábamos a casa de mis padres o de los suyos el vinilo de turno, para tumbarnos en la cama a escucharlo, leyendo las letras y emitiendo juicios de valor instantáneos que tenían "valor ley" para nosotros.
Pues sí, estoy nervioso. Estoy con ganas de escuchar el disco de 14 canciones a pesar de que ya he escuchado hasta la saciedad los cuatro singles que ha compartido en Spotify. Entonces, he pensado (a las 11 de la noche):
Molaría quedarme hasta las 12 de la noche (hora a la que sale el disco) y escucharlo tranquilamente. Y luego he pensado, si tuviera 25 años, me pondría a escuchar música bien alta mientras me tomo dos o tres cervezas y estrenaría el disco escuchándolo hasta que lo terminara, bailando en el salón y disfrutando de unas cuantas Estrellas Galicia bien frías. Y me metaría en la cama un poco borracho pero feliz.
Pero no. Estoy mayor para esas cosas. Los niños están durmiendo desde hace un rato y no tengo ninguna gana de despertar mañana con la sensación pastosa en la boca y la cabeza de "medio lao" por haber ingerido "calorías vacías".
Hay que ser gilipollas, la verdad. Calorías vacías nunca puede ser una forma de hablar de la cerveza. Es más, debería ser obligatorio escribir la palabra CERVEZA con mayúsculas. Joder, qué ganas me están dando de apurar estos tres minutos que ahora quedan hasta las doce de la noche y volver a ser el Pedro de hace unas décadas. El que hacía las cosas sin pensar y llevado por lo que le apetecía.
¿Sabes qué te digo? Que al carajo el día de mañana. Perdona que corte de esta forma tan abrupta esta mierda de post que me ha salido, pero me quedan segundos para disfrutar del nuevo disco de Leiva, y un poquito menos para tomarme la primea Estrella del fin de semana.
Que duermas bien, como lo haré yo!!
01 abril 2025
María Jesús Montero, o cómo subirse en el tractor que escupe mierda
Seguro que habéis oído hablar del famoso caso "Dani Alves" (futbolista y ex jugador del FC.Barcelona entre otros muchos equipos). Voy a tratar de poneros en antecedentes gracias a ChatGPT, para después compartir mi visión sobre la importancia de callar dependiendo de lo que vayas a decir.
- El 31 de diciembre de 2022, Dani Alves fue acusado de agredir sexualmente a una mujer en la discoteca Sutton de Barcelona. La víctima alegó que el exfutbolista la forzó en un baño VIP del local.
- El 20 de enero de 2023, Alves fue detenido por los Mossos d'Esquadra y enviado a prisión preventiva sin derecho a fianza debido al riesgo de fuga.
- Entre el 5 y el 7 de febrero de 2024, se llevó a cabo el juicio en la Audiencia de Barcelona. El 22 de febrero de 2024, Alves fue condenado a 4 años y 6 meses de prisión por agresión sexual, además de 5 años de libertad vigilada tras cumplir su condena.
- El 20 de marzo de 2024, la justicia española otorgó a Alves la libertad provisional tras el pago de una fianza de un millón de euros. Se le retiró el pasaporte y se le prohibió salir de España.
- El 28 de marzo de 2025, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anuló la condena de Alves y lo absolvió, argumentando insuficiencias probatorias y falta de fiabilidad en el testimonio de la víctima.
Bueno, pues hasta aquí los hechos objetivos. A partir de aquí, se abre un melón sobre la sentencia judicial, porque todos somos libres de opinar, si bien es importante destacar que dicha sentencia es avalada por cuatro mujeres y un hombre, de forma unánime.
Por mal asesoramiento, por poca fialibidad de las declaraciones de la "víctima" o precisamente porque Dani Alves ha tenido un abogado de primera, el caso es que la resolución no admite dudas. No hay hechos que puedan probar la culpabilidad del futbolista brasileño, y ha sido declarado "no culpable" y por tanto absuelto de sus cargos, porque su presunción de inocencia (la suya y la de cualquiera) prevalece ante una situación tan indefinida.
Puedes entenderlo o no, puedes criticarlo y comentarlo con tus amigos y familiares. Pero si te ponen un micrófono en la boca y tienes un cargo de responsabilidad, conviene medir tus declaraciones. Salvo que seas uno de esos títeres del Gobierno de Pedro Sánchez. Y es el caso de nuestra protagonista de hoy, María Jesús Montero.
Antes de nada, su currículum:
- Administradora hospitalaria en el Hospital Universitario Virgen del Rocío (antes de dedicarse a la política)
- Consejera de Sanidad y Consumo de la Junta de Andalucía: 2004 - 2013.
- Consejera de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Andalucía: 2013 - 2018.
- Ministra de Hacienda: Desde junio de 2018.
- Vicesecretaria General del PSOE: Desde julio de 2022.
- Vicepresidenta Primera del Gobierno de España: Desde diciembre de 2023
"Qué vergüenza que todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos"
Te dejo el vídeo por si no me crees:
"No voy a aceptar lecciones ni tergiversaciones del PP. Lo que quise decir y mantengo es que la presunción de inocencia no debe impedir que podamos expresar nuestro rechazo a que de manera sistemática se cuestione a las mujeres que son víctimas de agresiones y del machismo"