07 abril 2025

El Blog del Marketing

Cómo hacer que tu marca aparezca en las respuestas de la inteligencia artificial (sin volverte loco)

artificial intelligence


Las búsquedas están cambiando. Cada vez más personas preguntan directamente a asistentes con inteligencia artificial (IA) como ChatGPT, Gemini o Copilot. ¿Y adivinad qué? Estas IA no dan una lista de enlaces como Google, sino una respuesta directa. Por eso, si tu marca no aparece en esas respuestas… es como si no existiera.

Entonces, ¿cómo conseguimos que nuestra marca, contenido o productos estén presentes en esas respuestas generadas por IA? Aquí te explico, paso a paso y sin tecnicismos, los 10 consejos clave para optimizar tu presencia frente a los LLM (modelos de lenguaje de gran tamaño).



1. Invierte en relaciones públicas (sí, de las de toda la vida)


Las IA aprenden de lo que hay en internet, pero le dan más valor a lo que aparece en webs relevantes. Si tu marca sale mencionada en medios fiables o blogs reconocidos, es más probable que la IA te “tenga en cuenta” al generar respuestas. Salir en medios no es solo postureo: también es SEO para robots inteligentes.

2. Usa datos y citas en tus contenidos


A las IA les encantan los datos. Si tus artículos incluyen estadísticas claras, estudios o citas de fuentes fiables, tienes más papeletas para que la IA lo tome como referencia. No es solo escribir “lo que tú piensas”, sino respaldarlo con información sólida.

3. Piensa en temas, no solo en palabras clave


Esto es importante: las IA no funcionan como Google. No buscan solo “palabras clave”, sino que entienden conceptos (entidades). Si tú hablas sobre nutrición infantil, habla también de pediatras, lactancia, horarios de comidas… y enlaza todo de forma coherente. Ayuda al modelo a entender de qué “universo” formas parte.

4. Responde exactamente lo que la gente busca


No des rodeos. Si alguien busca “cómo limpiar un panel solar”, díselo en la primera línea. Sé claro, directo y útil. Las IA valoran los contenidos que responden bien a una intención específica. Olvídate de los textos que dan mil vueltas antes de llegar al grano.

5. Intenta tener presencia en Wikipedia


Este es un paso ambicioso, pero si puedes hacerlo, marca la diferencia. Wikipedia es una fuente principal de muchas IA. Si tu marca o proyecto aparece allí con una entrada bien estructurada, ganarás muchísima autoridad ante los modelos de lenguaje.

6. Reclama tu espacio en el Google Knowledge Graph


Ese recuadro que aparece a la derecha en Google con información sobre una empresa o persona... eso es el Knowledge Graph. Cuanto más clara y unificada esté tu presencia digital (web, redes, perfiles oficiales), más fácil será que Google y las IA te identifiquen como “entidad relevante”.

7. Crea un apartado de preguntas frecuentes sobre tu marca


¿Quiénes sois? ¿Qué ofrecéis? ¿Qué os diferencia? Las IA buscan respuestas concisas a este tipo de preguntas. Tener una sección FAQ en tu web, con respuestas claras sobre tu empresa o tus servicios, te pone en el radar de las IA.

8. Participa activamente en comunidades online


Foros, Reddit, Quora, Twitter, Discord… cualquier lugar donde se hable de lo tuyo. Si dejas respuestas útiles y tu marca se asocia a temas concretos, eso también lo “ven” las IA. No todo pasa por el blog o la web.

9. Publica estudios, encuestas o contenido original


Las IA valoran el contenido que no está copiado ni repetido por mil sitios. Si publicas estudios propios, informes de tu sector, encuestas o experiencias reales, no solo aportarás valor a tus lectores, sino también a los robots.

10. Mide si te están mencionando… ¡y aprende de ello!


Algunas herramientas como Google Search Console, Ahrefs o herramientas específicas de analítica de IA pueden ayudarte a ver si estás siendo citado por IA, o si estás recibiendo tráfico que no proviene de búsquedas tradicionales. Analiza eso, ajústalo y mejora.



El futuro ya está aquí. Las personas preguntan a la inteligencia artificial lo que antes buscaban en Google. Y tú puedes (y debes) estar presente en esas respuestas. ¿Cómo? Posicionando bien tu contenido, haciendo que tu marca sea clara, citada y útil, y sobre todo, adaptando tu estrategia a esta nueva era.


Las reglas han cambiado. Pero si juegas bien tus cartas, puedes ser la voz que escuchen millones… sin necesidad de gritar.

__________________________________________________________________

 Blogger Invitado: Yago Castillo

CEO & Founder, Yak Yak

No hay comentarios: