El blog del Marketing
Un blog de Marketing, publicidad, redes sociales y casi cualquier cosa que ronda mi cabeza.
09 mayo 2023
Internet en un minuto (2023)
01 mayo 2023
La decadencia de Uber, Cabify y Bolt... y algunas anécdotas
Por motivos que no vienen al caso, llevo una temporadita haciendo uso intensivo del "transporte público" para moverme por Madrid. Y ahora que me quedan dos semanas para volver a tener coche, no quería dejar pasar la oportunidad de contaros algunas de mis experiencias más increíbles haciendo uso de Cabify, Uber o Bolt principalmente. Como veréis, poco de transporte publico, pero ha sido mi medio de transporte prioritario en los últimos meses.
Antes de nada, quiero aclarar que fui de los primeros que usó Cabify. Casi desde sus inicios en Madrid, lo utilizaba para mis trayectos al aeropuerto y poco a poco fui sustituyendo el taxi por esta opción. Me parecía más profesional, tenían un precio cerrado que te daba la seguridad de que no habrían sorpresas ni imprevistos derivados del tráfico o de otros factores, y además te daban agua, personalizaban tu experiencia con tu emisora de radio favorita e incluso tu rango de temperatura dentro del vehículo. Por si fuera poco los conductores iban impecables, y el coche estaba siempre muy limpio por dentro y por fuera.
A pesar de las reticencias de los taxis y los problemas que hubieron en algunas ciudades por la imparable llegada de los VTC, es un servicio que se ha terminado imponiendo. Al menos en Madrid. No podemos decir lo mismo de otras ciudades españolas que se las dan de internacionales y cosmopolitas... pero eso mereceria un post diferente.
Lo que quería destacar es que, varios años después, el panorama de los VTC ha cambiado sustancialmente. Para empezar, a Cabify le ha salido competencia, que no le ha sentado muy bien.. La llegada de Uber y después de Bolt han dejado la flota de Cabify en clara minoría. Ni siquiera han buscado la diferenciación de sus competidores basándose en esos estándares de calidad y cercanía. Se han visto engullidos por todos esos "conductores" (usando ese término porque son personas que conducen) que se han lanzado a por un trabajo fácil en cualquiera de las empresas que operan con los VTC ya mencionados. Y lo que ha ocurrido es que las calles se han llenado de "cucarachas" (como cariñosamente les llaman los taxistas), con lo que efectivamente es una ventaja para gente como yo, que intenta escapar de los taxis por motivos que no vienen al caso... pero que por otro lado, nos colocan ante experiencias como las que quería contaros en este post:
Olvídate de coches impolutos y conductores con traje y corbata oliendo a colonia. La masificación de los VTC ha abierto la puerta a todo tipo de conductores. Y cuando digo conductores, insisto a que son gente que están conducienco un coche. No tanto que sepan conducir (o no que lo hagan bien necesariamente). Me he encontrado de todo. Tipos que conducen a metros de los pedales, otros que parecen ser parte del salpicadero. También conductores a los que les gusta subir las ruedas a las aceras, otros que desconocen para que se usan los retrovisores y a los que deben gustarle que les piten los demás, y la verdad es que todo tipo de especímenes. También (faltaría más) buenos conductores. Supongo que es un tema méramente estadístico.
Pero con vuestro permiso, voy a dejar caer algunas de mis experiencias en estos meses, y os daréis cuenta lo bien que me lo he pasado. Espero que vosotros lo disfrutéis también:
El colombiano preocupado por su sobrina:
Sucedió una mañana cualquiera en la que me dirigía al trabajo. Pongamos que era martes a las 8 de la mañana. Yo iba en la parte de atrás, mirando por la ventana cuando de pronto escucho que están llamando al conductor. Nuestro amigo Osvaldo (permitidme la licencia de llamarle así), ni corto ni perezoso coge el teléfono con la mano y -como si me interesara algo la conversación- pone el altavoz. Entonces, durante cinco minutos, escucho una conversación con su hermano sobre alguien que ha debido llegar a casa a altas horas de la madrugada, pero que no ha avisado de que ya lo había hecho, con la consiguiente preocupación de quién estaba al otro lado de la línea (y del Atlántico).
Durante esos cinco minutos, Osvaldo mostró una habilidad discutible para hacer dos cosas a la vez (a saber conducir por calles que seguramente no conocía y hablar por teléfono con su hermano). Pero lo peor seguramente no fue eso. Lo peor es que tras colgar con su hermano, me contó la historia familiar, la preocupación por su sobrina colombiana (que se quedaba en su casa) y que estaba en la universidad. Mientras me lo contaba, volvieron a llamarle... y por supuesto Osvaldo volvió a contestar la llamada con sus manitas, y volvió a poner el teléfono en altavoz. Total, me chupé los 18 minutos de trayecto entre mi casa y el trabajo escuchándoles hablar de las preocupaciones por la actitud de la chica (hija de uno y sobrina del otro), mostrando una más que discutible profesionalidad y siendo merecedores de las sanciones correspondientes en el caso de que algún policía local le hubiera pillado con el teléfono en la mano.
El que no sabía cómo seguir las indicaciones del navegador:
Esto fue una noche que salíamos a cenar. Estaba con Lorena en casa y quedamos en recoger a Julián y Ana en su casa ya que nos pillaba de camino para ir al centro. Total, pido el VTC (no recuerdo qué servicio utilicé) y me dice que tarda 6 minutos en llegar. Terminamos de prepararnos, le damos un beso a los niños y al rato miro la aplicación y... veo que el mismo coche está alejándose por la M30, y que lo que antes eran 6 minutos, ahora son 11. Como habíamos quedado en el restaurante y además ya había avisado a nuestros amigos, llamé al conductor para advertirle que estaba conduciendo en dirección contraria, a lo que me respondió que el navegador le estaba indicando así. Le indiqué brevemente cómo reorientar su marcha y esperamos a que llegara.
Después de algún comentario jocoso sobre lo cabrones que son a veces los navegadores, introdujimos como destino intermedio la dirección de Julián y Ana y empezamos a hablar. Después de alguna caricia a algún bordillo y una conducción errática llena de acelerones y frenazos, llegamos a su casa. Montaron y nos dirigimos al centro. Lo primero que hizo el colega fue meterse en una calle sin salida. Cuando se estaba metiendo le advertí que frenase y que diera la vuelta, ya que esa calle no tenía salida. Echó marcha atrás y reanudó la marcha... pero no pasaron ni cinco minutos cuando enfiló el coche para meterse en prohibida. Entonces volví a avisarle que es feo meterse en dirección prohibida, y confesó que no entendía qué estaba haciendo el navegador. Le pregunté si me dejaba tocar, ya que me había dado cuenta de que tenía el navegador orientado siempre al norte, con lo que se estaba liando constantemente.
El muchacho me dio las gracias y a partir de entonces no volvimos a perdernos, pero llegamos 15 minutos tarde a la cena. Yo, que nunca llego tarde a ningún sitio.
La venezonala que tenía mucho frío.
Esto me ocurrió hace tres o cuatro días. De hecho, tengo otra que me ocurrió esta semana, en la que parece que mis amigos saben que vuelvo a conducir y están queriendo darme una despedida inolvidable. Creo que el martes o el miércoles, pedí un Bolt que apareció en la puerta de casa a las 8 de la mañana. Los que vivís en Madrid sabréis que esta semana de Abril ha hecho bastante calor. Yo vestía con un pantalón, una camisa y una americana azul, y para los 18/20 grados de temperatura, se estaba genial. Total, llega el Bolt y lo primero que me llama la atención es que puedo percibir perfectamente los graves de los altavoces porque llevaba la música bastante alta.
"Bueno, me toca un musiquero", pensé. Pero no. Era una chica que se había echado litro y medio de colonia por encima, y que tenía puesta la calefacción a 29º. Sí. 29º. No es una expresión, porque pude ver perfectamente que tenia el climatizador a dicha temperatura. Atosigado por el calor que hacía en el habitáculo le pregunté si no se habría confundido entre el aire acondicionado y la calefacción, pero me dijo que no. Que ella era muy friolera, y que le pasó con su ex-pareja y con todos los hombres con los que compartía colchón. (Empieza bien la cosa, pensé).
Comentamos de pasada que yo siempre tenía calor y le pregunté si le importaba bajar la temperatura y además me permitía bajar la ventana, porque me estaba asando como un pollo. Ella adaptó la climatización de la parte de atrás, pero seguía haciendo un calor tremendo. Fue enconces cuando me percaté de las pintas de la muchacha. Llevaba un vestido super corto de tirantes, y pareceía que viniera de una fiesta, con purpurina o brillos o algo así. Por cierto, iba pintada como una puerta y dejadme que vuelva a repetir el intenso olor a pachuli que, sumado a los 29º de temperatura y a su conducción a base de acelerones y frenazos, hicieron que me pusiera a rezar para llegar cuanto antes a la oficina y no vomitar de camino.
El terrorista miembro de un grupo yihadista.
Esto ocurrió en invierno .Quizás enero o febrero. Recuerdo que fue en un trayecto de la oficina a casa, a las 19h. Se acercó mi coche, me subí y saludé. Me contestó un tipo de unos 55 años, con acento moruno. No sabía de qué país, pero recuerdo que después de saludarme y confirmar que yo era el viajero al que había ido a recoger y que la dirección de destino estaba ok, se puso a conducir y a hablar con alguien en un idioma del norte de África. Después de hablar un buen rato, se excusó y me dijo que era un compañero de trabajo... y yo, que he visto películas de espías y podría perfectamente ser un agente infiltrado, sospeché de esa información innecesaria.
Entonces, abrí Google Translator para intentar averiguar el idioma que hablaban, usando la opción de "identificación automática". Pero no funcionó. Entonces escudriñé el coche con la mirada sin encontrar nada y al ver su nombre en la aplicación, hice un par de búsquedas y deducí que era originario de Afganistán o de Pakistán. Entonces elegí el Urdu como idioma y poniendo el micrófono, dejé al traductor que hiciera su trabajo mientras seguían hablando. Estas son dos de las traducciones de aquel trayecto apasionante.
Lástima que no tenga más capturas guardadas, pero en alguna hablaba de una mujer... de no golpearla y cosas rarísimas. Doy por seguro que me está sentando mal tantas series de la CIA, de terrorismo islamista y cosas así, pero no me digáis que no es para llevarse un susto.
Mi amigo "El Fiestas"
Esta ha sido una de las últimas incorporaciones a la lista de elegidos. Fue el viernes por la noche. Venía para casa a las 21.30 y cuando me monté en el Bolt ya me llamó la atención lo iluminado que estaba el coche por dentro. Luces led me daban la bienvenida. Luces que cambiaban de azul a rosa y blanco de forma casi imperceptible. Caramba, me dije... esto promete.
Y efectivamente, la bienvenida de "El fiestas" no se hizo esperar:
"¿Qué pasa tronco? Ponte el cinturón y disfruta. Como si estuvieras en tu casa".
Y a la vez que aprieta el acelerador, sube el volumen para taladrar mis tímpanos rockandrolleros con una música disco, o tecno o no sé qué mierda que no podía aguantar. Pero por si esto fuera poco, todo el coche iba salpicándose de circulitos de colores blanco, azul y rosa. Como una bola de discoteca. La música tecno a todo volumen y por si fuera poco el coche-discoteca circulando como si estuviéramos huyendo de la policía.
La situación era tan surrealista que tuve que hacer un par de vídeos para mandárselos a mis amigos. Disfrutadlos (o como se diga)
04 abril 2023
Inbound marketing y marketing digital: principales diferencias
Muchas veces se suele interpretar erróneamente, que el marketing digital y el inbound marketing son iguales. De allí que algunas personas los suelen utilizar como sinónimo para referirse a cualquier tipo de estrategia relacionada; sin embargo, nada más alejado de la realidad. Y es que, estos dos términos relacionados con el mercadeo son completamente diferentes.
Principales diferencias entre el inbound marketing y el marketing digital
La principal diferencia entre inbound marketing y digital marketing es que uno hace referencia a una única estrategia, mientras que el otro hace referencia a todo tipo de marketing que se puede utilizar a través de medios digitales.
Se trata, como comentamos anteriormente, de dos términos completamente diferentes, por lo que conviene conocer con un poco más de profundidad las características de cada uno de estos para entenderlos y aprender a diferenciarlos.
En este sentido, el inbound marketing hace referencia a una metodología que desarrolla una estrategia específica con el objetivo de definir buenas prácticas y, por supuesto, pasos específicos para conectar de una forma mucho más profunda con los potenciales clientes. En otras palabras, el objetivo es personalizar las diferentes estrategias de marketing . Gracias a ese alto nivel de personalización, es posible entregar un mensaje mucho más efectivo, con todos los beneficios que ello implica, especialmente el aumento de las ventas.
Gracias a esta metodología es posible desarrollar una estrategia mejor estructurada que, a su vez, se transforma en un plan de ventas más sólido, lo que resulta indispensable para el crecimiento de un negocio con mayor estabilidad a mediano y largo plazo.
Es la manera más efectiva de conectar con los clientes de una forma mucho más poderosa y, por supuesto, generar una relación más cercana. De allí que se trate de un mecanismo indispensable para, entre otras cosas, generar ese tan ansiado sentimiento de lealtad o fidelidad que es tan perseguido por cualquier marca.
Por otro lado, el marketing digital es la forma en que nos referimos para cualquier forma de marketing en línea que se puede desarrollar, aun cuando esta no tenga una estrategia clarificada. En este caso, se hace mucha más referencia a todas las tácticas que se hacen para que una determinada marca o empresa llegue a sus potenciales consumidores y estos, finalmente, ejecuten la acción que deseamos.
El marketing digital constituye uno de los mejores aliados con los que contamos para llegar a nuestros potenciales consumidores en una fracción del tiempo de lo que llevaría hacerlo a través de estrategias completamente orgánicas. De allí que, para cualquier plan de marketing exitoso, resulte imprescindible combinar tanto la metodología orgánica como inorgánica para lograr un mayor impacto en el menor período de tiempo posible.
En este sentido, es muy importante destacar que la confianza es un factor clave que se debe desarrollar porque sin confianza no será posible lograr que los potenciales clientes adquieran los productos o servicios que comercializamos.
Los errores más comunes del marketing digital
Sin lugar a dudas, el marketing digital es nuestro mejor aliado para el éxito de cualquier negocio exitoso. De allí la importancia de que esta área sea gestionada por profesionales y mucho más que un gasto, se entienda como una inversión imprescindible para impulsar el posicionamiento y las ventas. En este sentido, cuando tratamos de gestionar el marketing por nosotros mismos, aun cuando no disponemos de los conocimientos y experiencia necesarios, nos arriesgamos a cometer muchos errores que repercute, evidentemente, en el resultado y en el éxito de la operación. A continuación compartimos contigo cuáles son los 7 errores comunes en el marketing digital:
Falta de segmentación: dirigirse a una audiencia muy amplia es uno de los errores más destacados que solemos cometer. Es muy importante hacer un trabajo de segmentación para poder desarrollar un plan de marketing más personalizado y efectivo que responda a las soluciones de ese negocio.
Mala página web: hoy en día, contar con una buena página web es imprescindible para cualquier tipo de negocio. En este sentido, si bien es importante que la página web sea atractiva, es aún más importante que esta esté debidamente optimizada en lo que respecta a tiempos de carga, imágenes y contenido en general. Además, debe ser funcional y práctica para los visitantes en función al tipo de negocio y objetivos.
Palabras claves: es sumamente importante aprender a identificar cuáles son las palabras claves más adecuadas para que el posicionamiento SEO sea verdaderamente efectivo. Sin embargo, no se trata de una labor tan simple como se suele pensar, por lo que contar con los mejores profesionales del sector, como Buhomedia, agencia de marketing digital en Buenos Aires, es imprescindible para la gestión de este tipo de gestiones que tiene un impacto tan importante en el desarrollo de cualquier marca.
Blog: otro error muy común que se suele cometer es no tener un blog. ¿Por qué es importante? Porque permite una mayor interacción con los potenciales clientes y es un medio muy potente que se puede aprovechar para responder preguntas, agregar publicaciones de interés y promocionar lo que vendemos.
Atención al cliente: de nada sirven todas las estrategias de marketing si no se cuentan con una buena atención al cliente. Sin lugar a dudas, la atención al cliente deficiente, por cualquiera de los medios disponibles, es uno de los peores errores que se pueden cometer en el marketing digital y offline.
Competencia: no estudiar a la competencia e ignorarla, es otro grave error que no se debe cometer. No se puede fingir, simplemente, que no existen. El estudio y análisis de esta es fundamental para encontrar formas de diferenciarse.
Tráfico web y clientes: otro error es centrarse, únicamente, en el tráfico web pero no desarrollar las estrategias necesarias para convertir ese tráfico web en clientes. El tráfico web siempre se debe derivar en ventas.
En conclusión, tanto el marketing digital como el inbound marketing, son imprescindibles para llegar a los clientes de una forma mucho más efectiva, posicionar la marca y lograr esa tan ansiada conexión que nos permita transformar las acciones en ventas efectivas.
28 marzo 2023
Creatividad y diseño: piezas fundamentales para la construcción de una marca
Logotipos y paletas de colores
Uno de los elementos más importantes del diseño de una marca es el logotipo y la paleta de colores. El logotipo es la imagen que representa a la marca y debe ser único, fácilmente reconocible y memorable. La paleta de colores también es esencial, dado lo que se conoce como "psicología del color". Esto se refiere a que los colores pueden evocar diferentes emociones y sentimientos en las personas.
Por ejemplo, el color rojo suele representar pasión y emoción, mientras que el azul transmite tranquilidad y confianza. Por este motivo, el rojo ha sido asociado a experiencias de juego y entretenimiento, como las de un casino; mientras que el azul, por empresas de tecnología como Meta (antes conocido como Facebook) que buscan transmitir que son confiables, seguros y estables.
El diseño web y la experiencia del usuario
El diseño web y la experiencia del usuario son fundamentales para el éxito de cualquier marca en línea. Las marcas deben tener en cuenta que los consumidores esperan una experiencia fácil y atractiva en la web. De lo contrario, si el diseño web es poco claro, los visitantes pueden optar por satisfacer sus necesidades en otro servidor, perjudicando directamente la capacidad de retención de visitantes que tiene la marca. Además, este diseño debe estar adaptado a las distintas plataformas desde las que puede acceder el usuario: ordenador, móvil o tableta.
Para las marcas de online casino, la experiencia de usuario es esencial para el éxito de su negocio. Diseños creativos y atractivos pueden hacer que los juegos sean más emocionantes y envolventes, lo que puede atraer a nuevos jugadores y mantener a los clientes existentes comprometidos y satisfechos. Esto incluye juegos con gráficos modernos, diseños web atractivos, una navegación sencilla y una experiencia de juego fluida, rápida y dinámica.
El papel del storytelling
El storytelling es otra técnica efectiva para conectar con el público objetivo y construir una marca fuerte y duradera. Algunas empresas suelen buscar conectar con sus consumidores a través de historias que sean emotivas y movilizadoras. Otras técnicas como el humor también suelen ser bien recibidas por los consumidores.
Por ejemplo, la marca de zapatos Toms Shoes es conocida por su historia de donar un par de zapatos a niños necesitados por cada par de zapatos vendido. Esta historia auténtica y emotiva ha ayudado a Toms Shoes a construir una marca con una identidad única y una base de clientes fieles a ella.
En resumen, la creatividad y el diseño son fundamentales para construir una marca fuerte y atractiva, y son especialmente importantes en el mundo del marketing y la publicidad en línea. Las marcas que invierten en un diseño de calidad y una creatividad innovadora pueden destacarse en un mercado saturado y crear conexiones emocionales con su audiencia, lo que puede llevar al éxito a largo plazo.
03 marzo 2023
La maquinaria mediática del gobierno de España acosando a Ferrovial
- Pedro Sánchez (Presidente del gobierno) “En España hay ejemplos extraordinariamente positivos de grandes empresarios comprometidos con el país. No es el caso del señor Del Pino”
- José Luis Escrivá (Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones): "Lo que me suscita así, de repente, es decir qué mala consejera es la codicia a veces".
- Nadia Calviño (Ministra de Economía): "No resulta aceptable que una empresa que ha nacido y crecido en España gracias a la inversión pública de los ciudadanos españoles muestre esta falta de compromiso con su país".
- Nadia Calviño (Ministra de Economía): "Se va a analizar el argumento esgrimido por la empresa y que la CNMV también está estudiando el movimiento del grupo constructor."
- Yolanda Díaz (Vicepresidenta segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo): "Ferrovial se acogió a varios ERTE en nuestro país y les hemos salvado con dinero público. Estoy en total desacuerdo con esta decisión, me parece nefasta. Aprovecho esta entrevista para instar a Ferrovial al mantenimiento de todos los puestos de trabajo en España"
Y podría seguir citando muestras del ejercicio de presión mediática y de malabares que el Gobierno de España está llevando a cabo los últimos días a causa de la decisión de Ferrovial de instalar su sede social en Países Bajos y salir de España para, entre otras cosas, buscar un lugar en el que la situación fiscal les resulte favorable.
Pero no voy a entrar a valorar la cantidad de patraña que sale de la boca de nuestro gobierno (ups, acabo de hacerlo... vaya, qué despiste). Voy a valorar el movimiento desde un punto de vista económico, que es, a mi juicio, como debería valorarse este caso.
He escuchado perlas del tipo que Ferrovial se ha enriquecido con la adjudicación de concursos públicos en España (Calviño), y se me ocurre contestar que Ferrovial, como otras empresa, se presentan a concursos públicos para ejecutar obras que el país necesita. Y si se ha adjudicado, es porque la oferta económica y el plan de ejecución era más solvente o mejor que el de sus competidores. Hasta donde yo sé, nadie le ha dado a Ferrovial (ni espero que a ninguna empresa) dinero por nada.
Una empresa se crea para ganar dinero. Cuando una empresa genera riqueza, comienza a girar un círculo virtuoso de efectos secundarios. Empresas de empresas secundiarias se benefician de esa riqueza, se crean muchos puestos de trabajo, mejora el PBI del país en el que realiza dichas actividades, y también ha de pagar impuestos por los beneficios que genera.
Hasta aquí nada nuevo. Y esto lo saben todos. También los citados al principio del post. Y en ese sentido, desde el momento que una empresa funciona para ganar dinero y poder pagar a sus empleados, a sus inversores y accionistas, y seguir creciendo, las empresas toman decisiones para maximizar dicha riqueza. Y si para ello han de diversificar productos, invertir en otros países, cambiar su modelo productivo, digitalizarse o buscar la forma de pagar menos impuestos, pues lo hacen. Porque es lícito, y nada tiene que ver la economía con el patriotismo.
La lástima es ver el efecto del poder, que con declaraciones que son medias verdades en el mejor de los casos, han colocado a la opinión pública al frente del batallón de fusilamiento para con un empresario y una empresa que lo único que quiere es seguir cumpliendo con su objetivo empresarial y maximizar su valor para responder antre inversores y accionistas.
Quizás desde el gobierno deberían centrarse en pensar marcoeconómicamente y poner en práctica aquellas medidas de atracción de inversiones a nuestro país. Hemos perdido una gran oportunidad con la salida de UK de la Unión Europea, y aquellas voces que decían que Madrid podría reemplazar a La City londinense y ser un foco de inversiones extranjeras... ahora están calladas. Porque siempre es mejor hacer cosas que hablar. Porque a algunos se les da muy bien hablar, con su cara de guapo y su rabia contenida, pero como suceden las cosas es haciéndolas (y así, de paso, no tienes que lamentarte y culpar a los demás por tus "no acciones")
26 enero 2023
Trucos SEO para emprendedores: Cómo mejorar el posicionamiento de tu sitio web #bloggerINVITADO
Utiliza palabras clave adecuadas
Optimiza tus metadatos
Crea contenido de calidad
Enlaza internamente y externamente
Optimiza para dispositivos móviles
EXTRA TIP: Darse de alta en directorios
18 enero 2023
Cómo aparecer en los primeros resultados de Google
14 enero 2023
Reflexión después de tomar una decisión
Estoy pasando una época complicada a nivel profesional que lógicamente me afecta en el plano personal.
Llevo meses trabajando en una reestructuración del departamento del que soy responsable en mi empresa, y después de analizar durante meses perfiles profesionales, ventajas e inconvenientes, de consensuar varias opciones con mi jefe y con distintas personas clave en la organización, tomé una decisión. Una decisión madurada. Una decisión por el bien del área y que creo que hará que mi empresa tenga mayor capacidad de tomar decisiones en base a datos... de un modo más ágil y profesional. Que permita que crezcamos todos y busquemos la excelencia en lo que hacemos.
Pero como siempre, cuando tomas una decisión (y me pagan por ello), hay impactos colaterales que, incluso habiendo sido analizados en la "columna de riesgos", no esperas que vayan a suceder. O no de la manera en que finalmente suceden. Y te dejan un mal sabor de boca que te hace volver meses atrás y revisar todos los pasos dados. Analizar las decisiones para entender qué podrías haber hecho diferente. Incluso te llevan a pensar que tú también tienes tu cuota de responsabilidad en esto o en aquello.
Y aunque llevo dos semanas difíciles, cada vez que reviso el proceso que llevé a cabo desde mayo hasta que hace tres semanas comunicamos los cambios, llego a la conclusión de que he tomado la que considero que era la mejor opción para el departamento y para la empresa. Aunque nunca llueva a gusto de todos, mi obligación es tomar decisiones (difíciles), y eso es lo que he hecho. Lo mejor que he sabido. De la mejor forma que sé. Y hablándolo hace poco con un amigo, añadí casi sin darme cuenta un atributo que para mí es relevante: "con honestidad".
No sé hacer las cosas de otra forma. Intento hacer las cosas bien. En todos los ámbitos de la vida voy con la verdad por delante. Con buena fe. Con transparencia y con honestidad. Y claro que de cada decisión que tomas en la vida (personal y profesionalmente) se dan impactos colaterales. Situaciones que impactan a unos y a otros. Y claro que me equivoco. Muchas veces. Y seguiré haciéndolo, aunque lucho cada día por mejorar. Pero también creo que cuando haces las cosas lo mejor que sabes, lo que te queda siempre es una paz interior que te ayuda a pasar mejor este tipo de situaciones que, inevitablemente, tienes que afrontar después de esas decisiones.
Creo que el tiempo da y quita razones. Cuando tomas una decisión de calado puedes acertar o equivocarte. Nunca hablamos de blancos y negros. Siempre hay matices, pero no suele haber una única solución ante un problema. Lo que sí hay es una única sensación. La de hacer las cosas lo mejor que sabes. Yo no soy perfecto, ni quiero serlo. Tampoco intento imponer mi verdad a la gente. Con humildad tomo las decisiones lo mejor que sé... pero saber que lo has hecho con honestidad, te ayuda a no tener que mirar atrás cada dos por tres.