27 septiembre 2023

El Blog del Marketing

Doodle. Hoy es el 25 cumpleaños de Google

 

doogle aniversary


Y parece que fue ayer. A muchos de los lectores de este blog no les parecerá nada relevante, porque desde que tienen uso de razón, Google formó parte de su día a día. Pero hay un buen puñado de generaciones que tuvimos la suerte de vivir de primera mano el estreno de Google, así como de muchas otras evoluciones tecnológicas (telefonía móvil, internet y alguna más que la verdad es que daría para un post en sí mismo).

El caso es que hoy se cumplen 25 años del lanzamiento de Google hasta hoy se ha consolidado como el buscador de referencia, y además de los múltiples negocios en los que Google ha ido invirtiendo desde su idea inicial, en un año reciente se hacen más de 2 billones de búsquedas. Y es que por algún motivo tiene una cuota de mercado por encima del 90% (en algunos países, entre los que se encuentra España, cercano al 98% de hecho)

Sea como fuere, es tiempo de celebrar este 25 aniversario. ¡Y qué mejor forma que con otro de sus famosos Doodles! (esta vez para ellos mismos)


22 septiembre 2023

El Blog del Marketing

El futuro de la Inteligencia Artificial: Cómo está transformando nuestro mundo

inteligencia artificial



La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más emocionantes y transformadoras de nuestro tiempo. A medida que avanzamos en el siglo XXI, la IA se está convirtiendo en una parte fundamental de nuestra vida cotidiana y está impulsando cambios significativos en una variedad de industrias. En este artículo, exploraremos la importancia de la inteligencia artificial y cómo está destinada a desempeñar un papel crucial en los próximos años.

1. Automatización y Eficiencia


Uno de los beneficios más destacados de la inteligencia artificial es su capacidad para automatizar tareas y procesos. Desde la fabricación hasta la atención al cliente, la IA está revolucionando la forma en que las empresas operan. Esto no solo reduce los costos operativos, sino que también aumenta la eficiencia y la productividad. Las máquinas y algoritmos de IA pueden realizar tareas repetitivas y monótonas de manera más rápida y precisa que los seres humanos, liberando a las personas para trabajos más creativos y estratégicos.

2. Avances en la Medicina


La medicina es otra área donde la inteligencia artificial está teniendo un impacto significativo. Los algoritmos de IA pueden analizar grandes conjuntos de datos médicos para diagnosticar enfermedades con mayor precisión y rapidez que los médicos humanos. Además, la IA se utiliza en la investigación de nuevos medicamentos y tratamientos, acelerando el proceso de desarrollo y reduciendo los costos. En un mundo donde la salud es una preocupación constante, la IA promete mejorar la atención médica y salvar vidas.

Estas son algunas aplicaciones prácticas del uso de la IA en la medicina:

  • Diagnóstico más preciso: Los algoritmos de IA pueden analizar imágenes médicas, como radiografías, resonancias magnéticas y tomografías computarizadas, para identificar patologías con una precisión asombrosa. Por ejemplo, en la detección de cáncer, la IA puede ayudar a identificar lesiones tempranas que podrían pasar desapercibidas para los médicos
  • Detección de enfermedades cardíacas: Los sistemas de IA pueden analizar registros médicos electrónicos y datos de pacientes para identificar factores de riesgo de enfermedades cardíacas. Esto permite una detección temprana y un tratamiento preventivo, lo que puede salvar vidas.
  • Seguimiento de enfermedades crónicas: Las aplicaciones de IA pueden monitorear continuamente a los pacientes con enfermedades crónicas, como la diabetes. Pueden proporcionar recordatorios para medicamentos, rastrear los niveles de glucosa en sangre y alertar a los pacientes y médicos sobre posibles problemas.
  • Personalización de tratamientos: La IA puede analizar datos genéticos y de pacientes para personalizar los tratamientos médicos. Esto significa que los médicos pueden seleccionar terapias más efectivas y reducir los efectos secundarios negativos.
  • Descubrimiento de medicamentos: La IA acelera el proceso de descubrimiento de medicamentos al analizar grandes conjuntos de datos moleculares y químicos para identificar compuestos prometedores. Esto reduce el tiempo y los costos asociados con el desarrollo de nuevos medicamentos.
  • Aplicaciones en la telemedicina: La IA se utiliza en plataformas de telemedicina para brindar diagnósticos y asesoramiento médico a distancia. Esto es especialmente útil en áreas remotas o en situaciones de emergencia donde no hay acceso a atención médica inmediata.
  • Prevención de brotes epidemiológicos: La IA puede rastrear y analizar datos de salud pública, como búsquedas en línea de síntomas y datos de movilidad, para detectar posibles brotes de enfermedades infecciosas. Esto ayuda a las autoridades a tomar medidas preventivas rápidas.
  • Asistencia quirúrgica: Los robots quirúrgicos controlados por IA pueden ayudar a los cirujanos a realizar procedimientos con mayor precisión y minimizar el riesgo de errores humanos.
  • Procesamiento de lenguaje natural para registros médicos: La IA puede extraer información relevante de registros médicos no estructurados, como notas de médicos escritas a mano o transcripciones de voz. Esto facilita la búsqueda de información y la toma de decisiones clínicas.
  • Evaluación de imágenes dermatológicas: La IA se utiliza para analizar imágenes de la piel y ayudar en la detección temprana de problemas dermatológicos, como el cáncer de piel.

3. Transformación de la Educación


La educación es fundamental para el progreso de la sociedad, y la IA está transformando la forma en que aprendemos. La personalización del aprendizaje es una de las áreas más emocionantes. Los sistemas de IA pueden adaptar el contenido y el ritmo de aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante. Esto no solo hace que el proceso de aprendizaje sea más eficiente, sino que también lo hace más accesible para las personas con diferentes estilos de aprendizaje.

inteligencia artificial educación


Os dejo algunos ejemplos más precisos de cómo la Inteligencia Artificial puede transformar la educación (al menos a la que estamos acostumbrados)

  • Personalización del aprendizaje: Los sistemas de IA pueden adaptar el contenido educativo y el ritmo de aprendizaje según las necesidades individuales de cada estudiante. Esto significa que los estudiantes pueden recibir material educativo que se ajusta a su nivel de habilidad y estilo de aprendizaje, lo que les permite progresar de manera más eficiente.
  • Tutores virtuales: Los chatbots y asistentes virtuales basados en IA pueden proporcionar asistencia en tiempo real a los estudiantes. Pueden responder preguntas, explicar conceptos y ofrecer ejercicios prácticos para reforzar el aprendizaje.
  • Evaluación automatizada: La IA puede evaluar automáticamente las tareas y exámenes de los estudiantes, lo que ahorra tiempo a los profesores y proporciona retroalimentación inmediata a los estudiantes. Esto permite un proceso de aprendizaje más dinámico y la posibilidad de corregir errores de manera oportuna.
  • Predicción del rendimiento estudiantil: La IA puede analizar el historial académico y el comportamiento de los estudiantes para predecir su rendimiento futuro. Esto puede ayudar a identificar a los estudiantes que puedan necesitar apoyo adicional y brindarles recursos personalizados.
  • Recomendaciones de contenido: Plataformas educativas impulsadas por IA pueden recomendar a los estudiantes recursos y materiales de estudio relevantes en función de sus intereses y necesidades. Esto fomenta la exploración y el aprendizaje independiente.
  • Aprendizaje adaptativo: Los sistemas de IA pueden ajustar automáticamente el nivel de dificultad de las tareas y los ejercicios según el progreso del estudiante. Esto evita que los estudiantes se sientan abrumados o aburridos, lo que mejora la retención de conocimientos.
  • Apoyo a estudiantes con discapacidades: La IA puede proporcionar herramientas de accesibilidad, como lectura en voz alta o transcripciones automáticas, para estudiantes con discapacidades visuales o auditivas. Esto garantiza que la educación sea inclusiva y accesible para todos.
  • Análisis de datos educativos: La IA puede analizar grandes conjuntos de datos educativos para identificar patrones y tendencias. Esto ayuda a los administradores escolares y educadores a tomar decisiones basadas en datos para mejorar el sistema educativo en general.
  • Formación de profesores: La IA puede ayudar en la formación continua de los docentes al proporcionar análisis de aula y retroalimentación sobre sus métodos de enseñanza. Esto contribuye a la mejora de la calidad de la enseñanza.
  • Colaboración global: La IA facilita la colaboración entre estudiantes y educadores de todo el mundo. Plataformas de aprendizaje en línea, asistentes virtuales de idiomas y traducción automática permiten que las barreras lingüísticas sean menos restrictivas para el aprendizaje global.

4. Impulso a la Innovación


La inteligencia artificial está impulsando la innovación en todas las industrias. En la industria de la tecnología, por ejemplo, la IA está detrás de avances como la visión por computadora, el reconocimiento de voz y los vehículos autónomos. En la agricultura, la IA se utiliza para optimizar la producción y reducir el desperdicio. En el sector financiero, ayuda en la detección de fraudes y en la toma de decisiones de inversión. La IA está allanando el camino para soluciones innovadoras que mejorarán la calidad de vida y cambiarán la forma en que vivimos y trabajamos.

5. Predicción y Análisis de Datos


En un mundo cada vez más impulsado por los datos, la IA es esencial para el análisis y la predicción. Las empresas pueden utilizar la IA para comprender mejor a sus clientes, anticipar las tendencias del mercado y tomar decisiones basadas en datos. Los gobiernos pueden utilizar la IA para mejorar la gestión de recursos y planificar políticas públicas más efectivas. La capacidad de la IA para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real es invaluable en un mundo donde la información es poder.

6. Resolución de Problemas Globales


La IA también está desempeñando un papel fundamental en la resolución de algunos de los problemas más apremiantes de nuestro mundo. Por ejemplo, en la lucha contra el cambio climático, los modelos de IA pueden analizar datos climáticos y proponer soluciones para reducir las emisiones de carbono. En la conservación de la biodiversidad, los algoritmos de IA pueden ayudar a rastrear y proteger a las especies en peligro de extinción. La IA también se utiliza en la predicción y mitigación de desastres naturales, lo que puede salvar vidas y reducir daños materiales.

7. Mejora de la Experiencia del Usuario


La inteligencia artificial está mejorando la experiencia del usuario en una variedad de aplicaciones. En la atención al cliente, los chatbots y los sistemas de IA pueden proporcionar respuestas rápidas y precisas a las preguntas de los clientes, mejorando la satisfacción del cliente. En el entretenimiento, la IA se utiliza para personalizar recomendaciones de películas, música y contenido en línea. La IA también está presente en los asistentes virtuales, como Siri y Alexa, que hacen que nuestras vidas sean más convenientes y eficientes.

8. Ética y Responsabilidad


Si bien la IA ofrece innumerables beneficios, también plantea desafíos éticos y de responsabilidad. Es importante garantizar que la IA se utilice de manera justa y equitativa, evitando sesgos y discriminación. Además, la privacidad de los datos es una preocupación clave en un mundo cada vez más interconectado. Las empresas y los gobiernos deben establecer regulaciones adecuadas para garantizar que la IA se utilice de manera responsable y en beneficio de la sociedad en su conjunto.

9. Colaboración Humano-IA


Un aspecto importante a considerar es que la inteligencia artificial no reemplazará por completo a los seres humanos, sino que trabajará en colaboración con ellos. La IA puede ser una herramienta poderosa que complementa las habilidades humanas. Por ejemplo, en la medicina, los médicos pueden utilizar sistemas de IA para obtener diagnósticos más precisos, pero aún se necesita el juicio humano para tomar decisiones clínicas importantes.

Conclusión


La inteligencia artificial está transformando nuestro mundo de maneras que solo podíamos imaginar hace unos años. Su importancia radica en su capacidad para automatizar tareas, impulsar la innovación, mejorar la atención médica, predecir tendencias y abordar problemas globales. Sin embargo, también es esencial abordar cuestiones éticas y de privacidad a medida que la IA se vuelve más omnipresente en nuestras vidas.

A medida que avanzamos hacia el futuro, debemos abrazar la inteligencia artificial como una herramienta poderosa que puede mejorar nuestras vidas y resolver desafíos complejos. La inversión en investigación y desarrollo de IA, la educación y la colaboración entre humanos y máquinas son clave para aprovechar al máximo esta tecnología emocionante. La inteligencia artificial tiene el potencial de cambiar radicalmente la forma en que vivimos y trabajamos, y es fundamental que estemos preparados para aprovechar sus beneficios y abordar sus desafíos.

Artículo creado con ChatGPT. Demostración del poder de la Inteligencia Artificial Generativa

18 septiembre 2023

El Blog del Marketing

Qué es el marketing de guerrilla: Estrategias y ejemplos #bloggerInvitado

estímulos marketing

En un mundo saturado de información y estímulos como en el que vivimos, cada vez cuesta más detenernos y prestar atención, y las empresas lo saben. Recibimos unos 5.000 impactos publicitarios al día aproximadamente, por lo que si quieres llamar la atención de tu público objetivo, destacar de manera extraordinaria ya no es una alternativa sino una obligación.

¿Y cómo podemos conseguirlo?

Aquí es donde entra en juego el marketing… Pero no el marketing convencional con los típicos anuncios y prácticas aburridas que todo el mundo espera, sino el marketing de guerrilla.

 

¿Qué es el Marketing de Guerrilla y cuáles son sus beneficios?

El Marketing de Guerrilla es un enfoque audaz y creativo en el mundo de la comunicación y el marketing, que como hemos dicho surge como el antídoto para la invisibilidad en medio del caos publicitario.

Esta estrategia no se limita a seguir el camino trillado de la publicidad convencional; más bien, se trata de desafiar las expectativas y sorprender al público de maneras únicas y memorables.

Imagina este escenario: estás en medio de una multitud en una calle concurrida, y alguien realiza un truco de magia asombroso que te deja boquiabierto. ¿Qué haces? Detienes tu paso, te quedas mirando y comienzas a hablar sobre ello. El Marketing de Guerrilla funciona de manera similar en el mundo de la publicidad y es precisamente el principal beneficio que tiene, hace que hables y también que no te olvides.

Además, esto es lo que consigue: 

 Atención Inmediata: En un mundo repleto de distracciones, el Marketing de Guerrilla tiene la habilidad de detenerte en seco y hacer que exclames: "¡Espera, ¿qué está sucediendo aquí?!" 

Costos Bajos: A diferencia de las multimillonarias campañas tradicionales, el Marketing de Guerrilla demuestra que una idea ingeniosa puede superar con creces a grandes presupuestos publicitarios. 

  Diferenciación: En un océano de competidores, destacar es esencial. Las campañas de Marketing de Guerrilla te permiten sobresalir y ser el centro de atención, creando una identidad única para tu marca y destacándote de la competencia. 

 Efecto Duradero: A diferencia de los anuncios fugaces, este tipo de campañas a menudo dejan una impresión duradera en la mente de la audiencia, lo que lleva a un reconocimiento continuo de la marca. 

Resultados a Corto Plazo: El Marketing de Guerrilla puede brindar resultados tangibles y rápidos, lo que es especialmente beneficioso cuando necesitas un impulso rápido en ventas o reconocimiento de marca.

  

street marketing

 

Ejemplos de marcas que apostaron por el Marketing de Guerrilla

 

IKEA: "Bathroom Stunt"

IKEA sorprendió a los viajeros en una estación de tren belga al convertir una plataforma de tren en un baño lujosamente amueblado. Esta acción llamativa resaltó la oferta de baños de IKEA y dejó una impresión duradera.

Coca-Cola: "Happiness Machine"

Coca-Cola instaló máquinas expendedoras de refrescos gigantes en lugares públicos y universidades, ofreciendo regalos sorpresa y felicidad a quienes interactuaban con ellas. La campaña se volvió viral y transmitió un mensaje positivo de la marca.

Correos Express: “Paquete sorpresa”

Correos Express, una empresa de mensajería, llevó a cabo una campaña en la que enviaron paquetes sorpresa a personas elegidas al azar. Estos paquetes contenían obsequios inesperados y mensajes personalizados, lo que generó sorpresa y emoción en los destinatarios y generó una gran cantidad de publicaciones en redes sociales.

KitKat: “Descanso para tu teléfono”

KitKat creó bancos públicos con puertos de carga USB incorporados en lugares concurridos como parques y calles. Esto permitió a las personas cargar sus teléfonos mientras disfrutaban de un descanso y un KitKat, resaltando el eslogan "Tómate un respiro".

 

 

Tipos de Marketing de Guerrilla:

Esta técnica no solo se ciñe a un estilo, sino que tiene una gran variedad de subcategorías que pueden ser más efectivas en según qué entorno. Aquí van las más populares:

   Marketing Ambiental: Transforma el entorno físico en algo inesperado, desde graffiti sorprendentes hasta instalaciones artísticas en lugares insólitos.

Marketing Experiencial: Crea experiencias memorables que las personas atesorarán, desde flashmobs en plena calle hasta eventos interactivos que involucran a tu audiencia de manera activa.

Marketing Viral: Genera contenido tan atractivo que la gente no pueda evitar compartirlo, desencadenando una cadena de eventos virales.

 Publicidad Encubierta: Integra tu marca de manera sutil en la narrativa, como si fuera una parte natural del escenario. 

 

 

Tips para una Campaña de Marketing de Guerrilla Exitosa:

 

marketing de guerrilla

Después de tener en cuenta la estrategia y tipo de marketing de guerrilla que más se adecua a tu marca, hay ciertos elementos esenciales que nunca deben faltar y que harán que la campaña funcione de 10: 

    Conecta Emocionalmente: Más allá de promocionar productos, el Marketing de Guerrilla trata de contar historias que lleguen al corazón de tu audiencia.

    Juega con el Factor Sorpresa: La sorpresa es la esencia del Marketing de Guerrilla. Haz que la gente se pregunte: "¿Qué acaba de suceder?" Que no se lo esperen.

   Involucra a la audiencia: Cuanto más participativa sea la experiencia, más memorable será. Haz que la audiencia forme parte de la historia.

    Autenticidad: Mantén la autenticidad de tu marca en todo momento. No intentes ser algo que no eres y sobre todo ponle imaginación y originalidad.

 

En definitiva, el Marketing de Guerrilla es el arte de destacar en un mundo abarrotado de publicidad. Es un recordatorio de que la creatividad y la audacia pueden superar a los grandes presupuestos.

Al abrazar la sorpresa, la emoción y la participación del público, las marcas pueden forjar conexiones más profundas con sus consumidores y convertirse en un faro de creatividad en medio del ruido publicitario.

Así que, la próxima vez que busques destacar en el mercado, considera al Marketing de Guerrilla como tu aliado estratégico para impresionar a tu público objetivo. Y sobre todo, rompe las reglas, cautiva al público y crea conexiones profundas y duraderas. 

___________________________________________________________________________________

BloggerInvitado:


23 agosto 2023

El Blog del Marketing

Oppenheimer

oppenheimer película


Hola, ¿qué tal? Hoy quiero compartir con vosotros mi opinión sobre la película Oppenheimer, que se estrenó hace poco en los cines. Se trata de un biopic sobre el científico que lideró el proyecto Manhattan, el cual desarrolló la primera bomba atómica de la historia.

La película está dirigida por Christopher Nolan, uno de mis directores favoritos, y protagonizada por Cillian Murphy (Peaky Blinders), que interpreta a Oppenheimer con mucha intensidad y credibilidad. La trama se centra en los dilemas éticos y morales que enfrentó el físico durante su trabajo, así como en las consecuencias que tuvo su invento para la humanidad.

La película me pareció muy interesante y bien hecha, con una fotografía y una banda sonora impresionantes. Me gustó cómo se muestra la complejidad del personaje de Oppenheimer, que no es ni un héroe ni un villano, sino un ser humano con sus luces y sus sombras. También me gustó cómo se recrea el ambiente de la época, con la presión de la guerra y el secretismo del proyecto que seguro que mantienen lazos firmes con lo que ocurrió realmente.

Sin embargo, también tengo algunas críticas que hacer. Creo que la película es demasiado larga, dura casi tres horas, y a veces se hace un poco pesada. También creo que se podría haber profundizado más en la relación de Oppenheimer con su esposa y sus colegas, que quedan un poco desdibujados. Y por último, creo que la película no refleja del todo la realidad histórica, ya que omite algunos aspectos importantes, como el papel de otros científicos o el contexto político internacional. Todo un clásico si tenemos en cuenta que se trata de una película americana. Ya sabemos que los estadounidenses tienden a "barrer para casa" en sus películas de Hollywood, obviando un poco lo que ocurre en otros lugares del mundo. 


Protagonistas:

reparto oppenheimer


- Robert Oppenheimer, interpretado por Cillian Murphy. Es el personaje principal, un físico brillante y carismático que se enfrenta a los dilemas éticos y políticos de su trabajo. Es un hombre complejo, con una personalidad contradictoria y una vida amorosa turbulenta.

- Leslie Groves, interpretado por Matt Damon. Es el general del ejército que supervisa el proyecto Manhattan y que tiene una relación tensa con Oppenheimer. Es un militar pragmático y ambicioso, que no duda en usar la fuerza y la intimidación para lograr sus objetivos.

- Kitty Oppenheimer, interpretada por Emily Blunt. Es la esposa de Robert, una mujer inteligente y culta que sufre por la distancia emocional de su marido y por su implicación en el desarrollo de un arma de destrucción masiva. Tiene un pasado oscuro, ya que fue comunista y tuvo un hijo con otro hombre.

- Niels Bohr, interpretado por Christoph Waltz. Es el mentor de Oppenheimer, un físico danés que ganó el premio Nobel y que huyó de la ocupación nazi. Es una figura de autoridad moral y científica, que intenta persuadir a Oppenheimer de las consecuencias de su trabajo.

- Edward Teller, interpretado por Tom Hardy. Es el rival de Oppenheimer, un físico húngaro que propone la creación de una bomba de hidrógeno más potente que la bomba atómica. Es un hombre arrogante y despiadado, que no tiene escrúpulos en traicionar a sus colegas.


Taquilla:

La película, dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Cillian Murphy, ha sido un éxito rotundo tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. Según los datos de Box Office Mojo, hasta el día 23 de agosto de 2023, la película ha sido vista por más de 10 millones de personas y recaudado más de 500 millones de dólares a nivel global, superando con creces su presupuesto de 200 millones. 

En Estados Unidos, la película ha liderado el ranking de las más vistas durante tres semanas consecutivas, y ha recibido elogios de la crítica especializada y del público general. En Rotten Tomatoes, la película tiene un 92% de aprobación por parte de los críticos y un 89% por parte de los espectadores, con una nota media de 8.4 sobre 10. En Metacritic, la película tiene una puntuación de 86 sobre 100 y en Filmaffinity un 7,6.


Conclusión:

En conclusión, creo que Oppenheimer es una película que merece la pena ver, sobre todo si te gustan las historias basadas en hechos reales y los dramas psicológicos. Es una película que te hace reflexionar sobre el poder de la ciencia y la responsabilidad de sus creadores. Nos hace reflexionar sobre el papel de la ciencia y la tecnología en el mundo actual, y sobre la responsabilidad que tenemos como ciudadanos y como seres humanos de usarlas para el bien y no para el mal. 

Eso sí, no esperes una película de acción o de suspense, sino más bien una película de corte intelectual y reflexivo.

Por cierto, si queréis leer críticas más profundas, podéis hacerlo aquí

Espero que os haya gustado mi post y que os animéis a ver la película. Si lo hacéis, me encantaría saber vuestra opinión en los comentarios. ¡Hasta pronto!

22 agosto 2023

El Blog del Marketing

5 consejos para encontrar un experto SEO en Shopify

shopify


Si tienes una tienda online en Shopify, sabrás lo importante que es el SEO para atraer más tráfico y ventas. El SEO es el conjunto de técnicas que optimizan tu sitio web para que aparezca en los primeros resultados de los buscadores como Google o Bing. Sin embargo, el SEO no es algo que se pueda hacer de forma improvisada o sin conocimientos. Se trata de una disciplina compleja y en constante cambio, que requiere de una estrategia y una ejecución adecuadas. 

Por eso, muchas veces es conveniente contar con la ayuda de un experto SEO en Shopify, que sepa cómo sacar el máximo partido a tu plataforma y a tu nicho de mercado. Un experto SEO en Shopify puede ayudarte a mejorar el rendimiento de tu tienda online, aumentar tu visibilidad, generar más tráfico orgánico y, en definitiva, incrementar tus ventas.

Pero, ¿cómo encontrar una agencia SEO en Shopify que sea de confianza y que ofrezca resultados? Aquí te damos 5 consejos para que puedas elegir al mejor profesional para tu proyecto:


1. Busca referencias y testimonios. 

Una de las mejores formas de encontrar un experto SEO en Shopify es preguntar a otros propietarios de tiendas online que hayan trabajado con él o ella. Así podrás conocer su experiencia, su forma de trabajar, su nivel de comunicación y los resultados que han obtenido. También puedes buscar testimonios en su página web o en sus redes sociales, o consultar su reputación en plataformas como Trustpilot o Google My Business.


2. Revisa su portfolio y sus casos de éxito. 

Otro aspecto importante a la hora de elegir un experto SEO en Shopify es ver ejemplos de su trabajo previo y los resultados que ha conseguido para otros clientes. Puedes pedirle que te muestre su portfolio o sus casos de éxito, donde podrás ver el tipo de proyectos que ha realizado, las estrategias que ha aplicado, las herramientas que ha utilizado y las métricas que ha mejorado.


3. Comprueba su nivel de especialización y actualización. 

El SEO es un campo muy amplio y diverso, que abarca desde aspectos técnicos hasta aspectos creativos. Por eso, es importante que el experto SEO en Shopify que elijas tenga un nivel de especialización adecuado a tu sector y a tu plataforma. Además, el SEO es una disciplina que cambia constantemente, por lo que el profesional debe estar al día de las últimas tendencias, novedades y buenas prácticas.


4. Valora su metodología y su transparencia. 

A la hora de contratar un experto SEO en Shopify, también debes tener en cuenta cómo va a ser su forma de trabajar y su nivel de transparencia. Es importante que el profesional te explique claramente cuáles son los objetivos que se propone, cómo va a medir los resultados, qué acciones va a realizar y qué recursos va a necesitar. Asimismo, debe ofrecerte informes periódicos sobre el avance del proyecto y los logros obtenidos.


5. Compara precios y calidad. 

Por último, pero no menos importante, debes comparar los precios y la calidad de los servicios que te ofrece el experto SEO en Shopify. No te fijes solo en el coste inicial, sino también en el retorno de la inversión (ROI) que puedes obtener a largo plazo. Además, ten en cuenta que el precio debe estar acorde con la calidad del servicio, la experiencia del profesional, el alcance del proyecto y los resultados esperados.


En conclusión, encontrar un experto SEO en Shopify no es una tarea fácil, pero tampoco imposible. Siguiendo estos 5 consejos, podrás elegir al mejor profesional para tu tienda online, que te ayude a mejorar tu posicionamiento, tu tráfico y tus ventas. Recuerda que el SEO es una inversión a largo plazo, que requiere de paciencia, constancia y calidad. Por eso, vale la pena contar con un experto SEO en Shopify que te acompañe y te oriente en tu camino hacia el éxito. ¿A qué esperas para buscarlo?

31 julio 2023

El Blog del Marketing

La dificultad de las empresas para invertir en redes sociales

Redes Sociales
La velocidad con las que cambian los negocios digitales es una de las características de la nueva economía. Aparecen empresas y marcas donde no había nada, adquieren una relevancia y tienen un impacto social enorme, y luego, se diluyen como un azucarillo.

Fruto de las modas y de un efecto dominó, esas empresas surgidas de la nada, o esa aplicación que de pronto se pone de moda, queda en el olvido enterrada por una igual. Un clavo, saca a otro clavo. Y de ese modo, la velocidad con las que aparecen y dejan de tener relevancia nuevas aplicaciones y nuevas empresas, dejan a quienes desea invertir en medios digitales, con dinero en la mano pero con la dificultad de saber en qué medio digital apostar.

A todo esto, no olvidemos que cada aplicación, o cada red social tiene su propia segmentación primaria. No pretendas invertir grandes cantidades de dinero para promocionar tu producto para fijar dentaduras postizas en Tiktok, porque lo más seguro es que estés tirando tu dinero por la ventana, ya que la red social en cuestión (a pesar de que cada vez cubre más segmentos) está copada por chavales de menos de 30 años, lo que hará que la eficacia de dicha inversión sea poco menos que cuestionable.

Recuerdo muchas veces cuando empezó la guerra de las redes sociales, y de los servicios móviles. Yo trabajaba en Nokia, y la obsesión de todos era ganar cuota de usuarios. Cuanta más masa crítica mejor. Daba igual el precio al que se consiguiera. Seguro que los que peináis canas, recordaréis que hubo un momento en el que se regalaban teléfonos móviles por cualquier cosa (incluso recuerdo una promoción en la que se regalaban por cambiar las cuatro ruedas del coche). El motivo no era otro que conseguir más usuarios y por tanto mayores capacidades a los servicios que llevaban preinstalados esos teléfonos.

Luego todo cambió, porque el poder no lo tenían los fabricantes, sino las aplicaciones. Los Facebook y Twitter de la vida empezaron a ganar la guerra de los contenidos. Por el camino, si miramos atrás, dejaron un montón de cadáveres. Aplicaciones novedosas que tuvieron su impacto, pero que hoy apenas son recordadas (Tuenti, Foursquare son dos de las que me vienen a la cabeza, pero hay muchas más).

Y en cierto modo, también las grandes están viendose afectadas por esta velocidad. Facebook no es ni la sombra de lo que fue. Su modelo de negocio está más que discutido. Las decisiones estratégicas que ha tomado su CEO y cofundador, Mark Zuckemberg están llevando a "la red social por excelencia" a una decadencia gradual y (salvo giro de timón) inevitable. Está siendo víctima de las mismas modas que la llevaron a lo más alto. Y algo parecido está pasando con Twitter. Comprada por el multimillonario Elon Musk, acaba de cambiar el modelo de negocio, el logo y veremos qué más.

Resultado de todo esto. Las empresas que quieren invertir en medios digitales tienen un amplio abanico de posibilidades en las que invertir, pero poca certeza sobre la efectividad de sus campañas y sobre todo, de la durabilidlad de las mismas. Cierto es que los que pueden permitírselo, combinan estas inversiones en redes sociales con televisión, radio, exteriores, email marketing... pero no son tantas las empresas que tienen músculo como para hacer un 360º.

Y por cierto, hablando de email marketing, tengamos en cuenta los cambios regulatorios a nivel europeo e internacional, que están haciendo que elegir aliado para dichas inversiones se haya convertido en pieza clave. El remitente de cada uno de los emails enviados en sus campañas ha de asegurarse que dichos emails no quedan perdidos "en el hiperespacio", porque a fin de cuentas en ambos casos se trata de acertar primero con el medio seleccionado, y después con la segmentación objetivo de tus campañas publicitarias.

Bonus track: ¿Qué te parecen los cambios de los que está siendo objeto Twitter? Que yo sepa, de momento son los siguientes:

  • Mayor importancia y facilidad para hacerte con un perfil verificado (el famoso "tick" azul que te da "oficialidad"), que tiene ventajas añadidas sobre el usuario gratuíto.
  • Limitación en el número de MD (mensajes directos) para los usuarios no verificados.
  • Cambio de logo (y previsiblemente de nombre comercial)
  • Denominación de los videos, que ahora pasan a llamarse XVideos (no confundir con la famosa plataforma de contenido pornográfico) ¿Casualidad? No lo creo.


05 junio 2023

El Blog del Marketing

Corona y su publicidad sostenible

Que la sostenibilidad es un pilar importante para las marcas y consumidores es algo que está fuera de toda duda. Constantemente encontramos ejemplos de marcas que hacen publicidad para posicionarse en ese (todavía novedoso) mundillo de la sostenibilidad. Y es que ya sabemos que muchas veces, el que da primero, golpea dos veces.

En ese sentido, me ha encantado la publicidad de Corona, que apuesta por eliminar sus botellas de cerveza de cualquier cartel publicitario. Estamos hablando de una máxima del marketing y la publicidad. Mostrar tu producto y hacerlo deseable. Pues se lo han cargado. Mira, porque en este caso una "no-imagen" vale más que mil palabras.


corona publicidad

corona publicidad playa

corona publicidad sostenible

corona publicidad sostenibilidad

Y por si no fuera suficiente, nos explican en este vídeo los entresijos de la campaña. Bien hecho por Corona. Mejor hacer que decir.