Mostrando entradas con la etiqueta Twitch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Twitch. Mostrar todas las entradas

31 julio 2023

El Blog del Marketing

La dificultad de las empresas para invertir en redes sociales

Redes Sociales
La velocidad con las que cambian los negocios digitales es una de las características de la nueva economía. Aparecen empresas y marcas donde no había nada, adquieren una relevancia y tienen un impacto social enorme, y luego, se diluyen como un azucarillo.

Fruto de las modas y de un efecto dominó, esas empresas surgidas de la nada, o esa aplicación que de pronto se pone de moda, queda en el olvido enterrada por una igual. Un clavo, saca a otro clavo. Y de ese modo, la velocidad con las que aparecen y dejan de tener relevancia nuevas aplicaciones y nuevas empresas, dejan a quienes desea invertir en medios digitales, con dinero en la mano pero con la dificultad de saber en qué medio digital apostar.

A todo esto, no olvidemos que cada aplicación, o cada red social tiene su propia segmentación primaria. No pretendas invertir grandes cantidades de dinero para promocionar tu producto para fijar dentaduras postizas en Tiktok, porque lo más seguro es que estés tirando tu dinero por la ventana, ya que la red social en cuestión (a pesar de que cada vez cubre más segmentos) está copada por chavales de menos de 30 años, lo que hará que la eficacia de dicha inversión sea poco menos que cuestionable.

Recuerdo muchas veces cuando empezó la guerra de las redes sociales, y de los servicios móviles. Yo trabajaba en Nokia, y la obsesión de todos era ganar cuota de usuarios. Cuanta más masa crítica mejor. Daba igual el precio al que se consiguiera. Seguro que los que peináis canas, recordaréis que hubo un momento en el que se regalaban teléfonos móviles por cualquier cosa (incluso recuerdo una promoción en la que se regalaban por cambiar las cuatro ruedas del coche). El motivo no era otro que conseguir más usuarios y por tanto mayores capacidades a los servicios que llevaban preinstalados esos teléfonos.

Luego todo cambió, porque el poder no lo tenían los fabricantes, sino las aplicaciones. Los Facebook y Twitter de la vida empezaron a ganar la guerra de los contenidos. Por el camino, si miramos atrás, dejaron un montón de cadáveres. Aplicaciones novedosas que tuvieron su impacto, pero que hoy apenas son recordadas (Tuenti, Foursquare son dos de las que me vienen a la cabeza, pero hay muchas más).

Y en cierto modo, también las grandes están viendose afectadas por esta velocidad. Facebook no es ni la sombra de lo que fue. Su modelo de negocio está más que discutido. Las decisiones estratégicas que ha tomado su CEO y cofundador, Mark Zuckemberg están llevando a "la red social por excelencia" a una decadencia gradual y (salvo giro de timón) inevitable. Está siendo víctima de las mismas modas que la llevaron a lo más alto. Y algo parecido está pasando con Twitter. Comprada por el multimillonario Elon Musk, acaba de cambiar el modelo de negocio, el logo y veremos qué más.

Resultado de todo esto. Las empresas que quieren invertir en medios digitales tienen un amplio abanico de posibilidades en las que invertir, pero poca certeza sobre la efectividad de sus campañas y sobre todo, de la durabilidlad de las mismas. Cierto es que los que pueden permitírselo, combinan estas inversiones en redes sociales con televisión, radio, exteriores, email marketing... pero no son tantas las empresas que tienen músculo como para hacer un 360º.

Y por cierto, hablando de email marketing, tengamos en cuenta los cambios regulatorios a nivel europeo e internacional, que están haciendo que elegir aliado para dichas inversiones se haya convertido en pieza clave. El remitente de cada uno de los emails enviados en sus campañas ha de asegurarse que dichos emails no quedan perdidos "en el hiperespacio", porque a fin de cuentas en ambos casos se trata de acertar primero con el medio seleccionado, y después con la segmentación objetivo de tus campañas publicitarias.

Bonus track: ¿Qué te parecen los cambios de los que está siendo objeto Twitter? Que yo sepa, de momento son los siguientes:

  • Mayor importancia y facilidad para hacerte con un perfil verificado (el famoso "tick" azul que te da "oficialidad"), que tiene ventajas añadidas sobre el usuario gratuíto.
  • Limitación en el número de MD (mensajes directos) para los usuarios no verificados.
  • Cambio de logo (y previsiblemente de nombre comercial)
  • Denominación de los videos, que ahora pasan a llamarse XVideos (no confundir con la famosa plataforma de contenido pornográfico) ¿Casualidad? No lo creo.


22 enero 2022

El Blog del Marketing

Qué pasa en 60 segundos en Internet



Reconozco que me encantan este tipo de infografías, y llevo años fijándome en cómo cambian las cosas en Internet. Nuevas aplicaciones, nuevas tecnologías y, en definitiva, nuevas formas de que millones de usuarios ocupen su tiempo con las nuevas tecnologías.

Pero la verdad es que echándole un vistazo a algunos de los datos que se reflejan en esta curiosa infografía, es absolutamente increíble pensar por ejemplo que en un minuto en Internet ocurre lo siguiente:
  • Se escriben casi 70 millones de mensajes en Whatsapp o Messenger (y aunque lo dieras por muerto, 21 millones de SMSs)
  • Se suben 500 horas de contenido (vídeos) a Youtube
  • Se envían casi 200 millones de emails (lo que justifica la entrada que escribí el otro día sobre la "deshumanización por el mal uso de la tecnología)
  • Se comparten casi 700.000 histories a Instagram
  • Hay más de 2 millones de "deslizamientos" en Tinder
  • Otros 2 millones de visualizaciones en Twitch
Y otros muchos datos que, la verdad, asustan un poco.

Ahora bien, lo curioso de este tipo de datos no es la información estática, que está muy bien... lo curioso es poder verlo en perspectiva. Recordad que Facebook (por poner un ejemplo de la que fue la "red de redes" y que en mi opinión está en clara decadencia, se fundó en 2004, hace poco más de 15 años. Por eso es aún más llamativo ver cómo aparecen nuevas aplicaciones y usos en Internet, mientras que otros van quedando en el olvido o directamente, desaparecen.

Fíjate en lo que ocurría en un minuto en Internet en años anteriores y compara.






Si te ha gustado, aquí debajo tienes los botones para compartir con tus amigos la entrada sobre lo que ocurre en 60 segundos en Internet

20 enero 2022

El Blog del Marketing

Algunas de las grandes marcas abandonadas a su suerte #creatividad

¿Os imagináis que dentro de 100 años algunas de las marcas más importantes quedaran abandonadas? 

Es poco probable que desaparezcan, pero puestos a imaginarlo en un escenario futurista, el creativo Julien Tabet ha diseñado estas curiosas imágenes en las que se ven marcas como Adidas, Facebook, Apple, Nike, Youtube, Twitch, Spotify o McDonalds en situaciones de abandono, y sus logos mezclándose con un paisaje futurista.

Otro de esos posts en los que una imagen (en este caso, varias) vale más que mil palabras.



Apple logo

Facebook logo

Mc Donalds Logo

Netflix logo

Spotify logo

Twitch logo

Youtube logo

Nike Logo

Si te ha gustado, justo aquí debajo a la izquierda tienes los botones para compartirlo con los demás.