25 julio 2025

El Blog del Marketing

El marketing de contenidos como generador de tráfico


content marketing


El marketing de contenidos fue uno de los grandes pilares sobre los que las marcas consiguieron aumentar el tráfico a sus páginas web, mejorar el reconocimiento de marca, mejorar su credibilidad y muchas otras virtudes que se dieron allá por 2010 (lustro arriba, lustro abajo).

Pero desde entonces, la competencia digital se ha vuelto feroz, han aparecido muchas otras formas de generar tráfico y muchas marcas se han dejado llevar por las novedades, sin prestarle la atención que requiere el marketing de contenidos. Pero antes de meternos a fondo en el tema, ¿qué os parece si empezamos por el principio?



¿Qué es el marketing de contenidos?


El marketing de contenidos es una estrategia de marketing basada en la generación y distribución de contenido relevante para atraer o retener a una audiencia objetivo de modo que puedan maximizarse los ingresos derivados de las campañas de marketing.


La forma de llevar a cabo el marketing de contenidos no tiene que ver necesariamente con un retorno inmediato, sino con el concepto de “regar el campo regularmente”, generando contenido que mejore la visibilidad de la marca y el reconocimiento en los clientes actuales y potenciales.


El contenido (artículos, vídeos, infografías principalmente) se genera en blogs y en páginas webs y se comparte en otros lugares, de modo que se intenta llegar al público objetivo con contenido de calidad que ayude a posicionarse como referencia en el mercado gracias a ese fenómeno de “lluvia fina” al que hacía referencia.


La idea es influir en la próxima decisión de compra de tus clientes de una forma más profesional y menos influenciada de lo que -por ejemplo- podría ser una promoción en precio o incluso una campaña publicitaria. Esa lluvia fina termina haciendo que el cliente, de forma “menos consciente” termine comprando nuestros productos porque los impactos de calidad que ha recibido si la campaña ha sido dirigida al público objetivo adecuadamente, es la que terminará haciéndose decidirse por comprar.



¿Cuáles son los principales beneficios del marketing de contenidos?


De un modo u otro, el principal contenido es la “influencia silenciosa” en la decisión de compra de nuestros clientes, pero existen un buen puñado de beneficios relacionados con el marketing de contenidos:


  • Mejora el posicionamiento orgánico de nuestra web (el SEO) que tan importante es para que nuestra web “exista” para los buscadores). Aquí es importante destacar que Google (como el buscador de referencia) cambia con frecuencia sus criterios para posicionar orgánicamente una web, y cada vez le da más contenido al contenido de calidad, así que no se trata simplemente de compartir por compartir, sino de que sea contenido relevante y atractivo para todos.


  • Aumenta la credibilidad y el reconocimiento de marca, como ya hemos destacado anteriormente, y este buen “establecimiento” de la marca en la mente de nuestros clientes harán que terminen decantándose por nuestros productos o servicios, a medio y largo plazo.


  • Fideliza a los clientes existentes, de modo que hace que el “engagement” de sus clientes actuales aumente, y su relación con la marca se consolide. Es como una pareja. Cuanto más estés con ella y todo siga yendo bien, mayor es el grosor del hilo rojo que os une.


  • Sirve como apoyo a otras acciones de marketing, reforzando el mensaje cortoplacista de las mismas, pero a la vez generando un vínculo a largo plazo que será lo que haga que los clientes sigan eligiéndonos una y otra vez.



Y ahora dime… ¿de verdad sigues creyendo que el marketing de contenidos es algo del pasado?


11 julio 2025

El Blog del Marketing

La edad me persigue... pero yo soy (algo) más rápido

deportista


Los pocos amigos y conocidos que sigan leyendo este blog saben como soy, y al menos a grandes rasgos podrían hacer un "retrato robot" de mi personalidad. Mis cosas buenas y mis cosas malas. Mis luces y mis sombras. Entre otras cosas, porque soy (o pretendo ser) transparente, y no tengo problema en mostrarme tal y como soy, para lo bueno y para lo malo.

El caso es que hoy quería hablaros sobre la persistencia. En concreto me gustaría poner en valor la energía extra que tenemos dentro cuando perseguimos un sueño. Cuando vamos detrás de algo que nos apasiona, pasando por encima todos los obstáculos que se nos pongan por delante. Luchando hasta el desaliento, sin pensar en rendirse, porque dicen que para atrás, ni un paso. Si acaso para coger impulso.

Estoy seguro, querido lector, que si ahora piensas en gente que lo está pasando mal, te vendrán a la cabeza mil personas. Pero seguro que tienes alguien importante a quien te gustaría ayudar a que no se rinda. A que siga luchando por lo que quiere. A que persiga sus sueños y lo haga -a pesar de todo- disfrutando del camino. Dicen que vivir es lo que ocurre mientras estamos vivos, así que mejor aprovechar la vida que lamentar la situación que nos toca vivir.

Pero me estoy desviando del tema. ¿Por qué será? Y hoy venía a contaros un trocito de mi vida, y una reflexión que ha saltado a mi cabeza un viernes de Julio, sentado en una silla y sintiendo un mordisco constante en mi espalda, con el que llevo lidiando un par de meses. Huelga decir que todo lo que vayas a leer a partir de ahora no es comparable con ninguna situación límite, pero lo cierto es que podrás percibir de fondo un aroma a resiliencia en mis palabras. Recuerdo esos aviones que en verano sobrevolaban la costa de Praia América, en mis veraneos con mi familia y amigos. Yo soy ese avión del que caían paracaidistas o pelotas de playa de Nivea. 

Siempre me ha encantado el deporte, y he competido con cierta seriedad y durante muchos años a baloncesto y natación, pero también estuve en clases de tenis, jugué muchísimos años al padel, hice judo (como todos los niños de mi generación), running, golf, squash, bicicleta de montaña, senderismo  y un montón de cosas más. El deporte es algo necesario en mi vida. Como el agua. Como el oxígeno que respiro, y en cierto modo, podría afirmar que siempre me ha acompañado a lo largo de mi vida, diría que desde los 5 o 6 años.

Y quizás debido a eso, o simplemente a que vengo con defectos de fábrica, las lesiones me han perseguido desde que dejé de tener un cuerpo como el de mi hijo, y una resistencia a prueba de bombas. Además de los múltiples esguinces típicos del baloncesto, a los 24 me rompí el ligamento externo del tobillo derecho. Quirófano y otra vez a las canchas. Pero tanto baloncesto empezó a pasarme factura y sentía dolor en las rodillas a la vez que una creciente sensación de "este deporte ya no es para mí", y comencé a jugar al padel como si me fuera la vida en ello. Recuerdo perfectamente la época del máster. Quedábamos al menos dos días entre semana más otros dos en fin de semana, y jugábamos partidos competidos e intensos. Yago, Ricardo, Miguel, Peter y yo. Alguna vez jugaba Álvaro, otras Pablo... o gente que encontrábamos por ahí. Disfruté muchísimo de esos 6/8 años de padel... incluso llegamos a federearnos y todo... hasta que me rompí el tendón de aquiles de la pierna izquierda en 2006 (con 36 años).

La recuperación del tendón daría para escribir un post, pero lo resumiré en que me fui a Cantabria para operarme allí y recuperarme en el chalet de la playa, tumbado en una hamaca y disfrutando de mis padres y de mi abuela en ese verano que nunca olvidaré. En Septiembre volví a Madrid y me incorporé de nuevo al trabajo, pero no podía hacer deporte, pues mi pierna izquierda se parecía más a mi brazo que a mi pierna derecha. Comencé a recuperarme y, para hacer algo mientras tanto, empecé a dar clases de golf... y como era de esperar, me enganché también a este deporte, que estuve practicando con frecuencia hasta que en agosto de 2007 nació Jaime. Tocaba concentrarse en otras cosas, ya que el golf requiere de mucho tiempo, que no estaba dispuesto a "desperdiciar" en algo tan bonito como el nacimiento de tu primer hijo.

A falta de golf, y a pesar de que mis piernas no eran (ni son) simétricas en musculatura, empecé a correr. Una actividad que nunca me había gustado, porque siempre he dicho que a mí lo que me gusta es competir. Ganarle a alguien porque soy más hábil, más listo, más resistente, más rápido... pero ese componente de "luchar contra otro" (y a ser posible ganar) siempre me ha motivado muchísimo, y en eso de correr... había tanta gente que no podía centrarme en quién era mi rival... porque todos no podían ser. Pero a pesar de no sentir que estaba compitiendo contra nadie específicamente, me enganchó correr. Venga, vale. El rival soy yo, y todas esas mierdas. Y en cierto modo, resulta ser cierto, aunque no tiene el mismo grado de excitación que ganarle a un amigo porque le haces una dejada o metres un triple en su cara y te quedas mirándole, con una sonrisa de cabrón asomando por un lateral.

Primero carreras de 5k, luego de 10k, y de pronto, con mi primo Antonio y con varios amigos, me vi haciendo medias maratones. Primero Aranjuez y a partir de ahí, Córdoba, Sevilla, Valencia, Santoña, Madrid, y muchas más... hasta que me rompí el menisco de la rodilla izquierda, aunque seguí corriendo un tiempo, y a los dos años, el de la rodilla derecha. Y entonces, fui a varios especialistas reputados en este maravilloso mundo de la medicina deportiva. Gente como el Dr. Leyes, el Dr. Celada o el Dr. Villanueva coincidieron en desaconsajarme la operación, si bien alargaría mi actividad deportiva, me daría guerra a futuro.

Venga, vale. Descartamos también lo de correr. Mmm... Jaime tiene ya 15 años. ¿Y si vuelvo a intentar jugar a golf, que no parece que sea exigente a nivel muscular y me gustó cuando lo descubrí? Dicho y hecho. Tuve la suerte de que mi amigo Guillermo fue profesor y en unos meses (más bien un año), me puso al día y empecé a jugar. Cada vez más y a pesar de que la espalda protestaba con cierta frecuencia, intentaba no hacerle mucho caso y seguía jugando, y jugando. Pero hace unos meses me acerqué a la Clínica de Navarra a que me hicieran resonancias, radiografías... porque el dolor llegaba a ser invalidante. No podía estar sentado mucho tiempo o incluso en el trabajo hacía algunas reuniones de pie.


"No tienes nada mal, pero tampoco hay nada bien"

radiografía columna


Esa fue la frase que me dio la traumatóloga que evaluó mi espalda. Una conclusión que, por cierto me alivió en parte, porque estaba convencido de que tenía una hernía o algo parecido, ya que de tener dolor cada día, pasé a tener mucho dolor cada día, y la diferencia para quien está acostumbrado a vivir con ello, es significativa. Pero seguí jugando, y hace un mes me fui con Ricardo y Miguel a jugar al golf a Benidorm. Yo iba jodido de la espalda. El día anterior fui al fisio a ver si me "arreglaba", y esa misma mañana cruzó por mi cabeza la realidad de que quizás no podría aguantar, porque me dolía bastante.

Cuatro hoyos fueron suficientes para entender mi nueva realidad. En el segundo golpe del hoyo 4, haciendo el swing de prácticas, la espalda me pegó un trayazo tremendo. Casi me caigo al suelo, y sentí un dolor hiper intenso que subía de las lumbares hacia el cuello, y bajaba por mi pierna. Me apoyé con el hierro 8 que tenía en las manos y cuando recuperé la compostura, cogí la bola y me dirigí al buggy para quedarme esperando a mis amigos tomando el sol en la piscina. Pero me insistieron y, la verdad es que habíamos ido hasta allí solo para jugar, así que decidí intentarlo. Y aguanté con mucho dolor al principio y algo menos a medida que mis músculos calentaron... y no gané por que el último putt se quedó a escasos 4cm del hoyo, pero ya la vuelta a Madrid la hice en los asientos de atrás del coche de Miguel, tumbado boca arriba.

Desde ese día, estuve tres semanas sin jugar, con sesiones de fisio semanales, pero no parece que haya mejorado, y vivo con bastante dolor. Pero el otro día, hablando con un amigo que me preguntaba cómo andaba con la espalda, y yo le contesté un "no me duele demasiado"... y ahí fui consciente de que me duele y me va a doler durante una temporada (si no siempre). Así que ayer jueves, cogí los palos y fui a probarme al campo de pith&putt del Olivar de la Hinojosa. En un campo de juguete, y sin poder extrapolar nada en cuanto a resultados, fui capaz de cumplir mi handicap (19) sin un dolor limitante, así que intentaré que este famoso "VeranoMemorable" incluya el golf. Con o sin dolor. Porque además, me espera la Ryder con mis amigos el primer fin de semana de Octubre, y no quiero jugarlo drogado con Enanthyum y Nolotil los tres días.

Sea como sea, lo que cruzó mi mente y quería compartir es que con o sin dolor. Con o sin agobios. Con las cosas bajo control o en un perfecto desorden, vive y disfruta de lo que tienes... no de lo que no tienes. Porque, una vez más... la vida es lo que hacemos mientras estamos vivos. Yo pienso seguir haciendo deporte, aunque termine jugando a la petanca o al dominó.

What about you?

01 julio 2025

El Blog del Marketing

¿Ha muerto el SEO como lo conocíamos? Lo que nos dice AI #bloggerINVITADO

SEO IA


El SEO está cambiando, y es algo evidente. La llegada de la inteligencia artificial ha revolucionado un sector más que acostumbrado a enfrentarse a cambios, pero esta vez el impacto es mucho mayor que en ocasiones anteriores.

El pasado 26 de marzo de 2025 vimos cómo “AI Overviews” se integraba, casi de forma definitiva, en los resultados de búsqueda de Google. Esto no pasó desapercibido en el sector SEO y afectó, desde el primer minuto, a muchas webs que llevan años trabajando el posicionamiento de manera tradicional.

Ante este escenario surgen grandes dudas para quienes nos dedicamos al SEO. ¿Sigue funcionando el contenido? ¿Hay que dejar de hacer blogs? Y es que la pregunta no es menor. Hasta ahora, Google premiaba el contenido original con impresiones y clics, pero estamos viendo cómo eso se va diluyendo, y vuelven a aparecer nuevas incógnitas… ¿Cómo va a compensar Google la creación de contenido? Es una pregunta delicada, y precisamente por eso, muchos pensábamos que Google no se atrevería a integrar Gemini de forma directa en el buscador. Pero ese debate ya es parte del pasado, y todo indica que AI Overviews ha llegado para quedarse.

 

Una caída generalizada en clics e impresiones

Opino que el contenido no puede morir. La base de toda IA es, precisamente, la existencia de contenido original. Por eso creemos que las propias IAs adaptarán el buscador a sus plataformas y tratarán de dar incentivos para clicar en los enlaces de las fuentes mencionadas. Si Google quiere mantener un ecosistema de información de calidad, debería encontrar fórmulas para incentivar la creación de ese contenido.

Hasta el momento, muchas de las webs que han trabajado el SEO de contenidos están viendo cómo sus métricas en Search Console se descontrolan. El CTR cae en picado y los clics se esfuman. Si tu gráfica se parece a esto, no te preocupes: es algo generalizado en el sector.

Gráfico, Gráfico de líneas

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.


Pero… ¿Cómo trabajamos ahora como expertos en SEO?

Los expertos en SEO nos encontramos ante una gran incertidumbre. En mi opinión, este escenario dará lugar a grandes oportunidades para quienes estén al día de las distintas actualizaciones de Google. Al fin y al cabo, en un entorno de grandes cambios siempre surgen oportunidades únicas, como ha ocurrido con el SEO a lo largo de los años.

Aunque seguimos viendo una pérdida constante de clics, y creo que lo mejor esseguir generando contenido original. Creo que, tarde o temprano, volverá a ser recompensado. Pero mientras eso sucede, no podemos quedarnos esperando. En el horizonte aparecen nuevos criterios de posicionamiento, como el EEAT, que cada vez ganan más relevancia.

Tanto el EEAT como la presencia en medios o webs de terceros están creciendo como factores clave. Google ya no se conforma con lo que encuentra en tu web: cada vez mira más allá para conocer quién está detrás. Y aquí el linkbuilding vuelve a cobrar importancia, aunque esta vez de forma distinta. Google busca perfiles naturales y penaliza a aquellos que han abusado de la compra masiva de enlaces.


Y … ¿cómo aparezco en Chat GPT?

Las IAs buscan la información que necesitan en multitud de páginas, y se apoyan especialmente en directorios y foros para dar respuestas concretas sobre servicios específicos.

Apuesto por trabajar directorios y medios para tener presencia en esos espacios que cada vez ganan más protagonismo. Herramientas como LinkAffinity nos permiten trabajar el linkbuilding de forma ética y alineada con las directrices que Google considera adecuadas.

Analiza tu perfil de enlaces, detecta puntos débiles y busca páginas web con relación temática a la tuya. Propón colaboraciones, ofrece valor, y empieza a construir vínculos reales. En definitiva: trabaja la autoridad de tu página web mediante un linkbuilding de calidad. Si lo haces bien, notarás cómo empiezan a aumentar también las menciones en respuestas generadas por IA.

Google está dando cada vez más peso a lo que dicen de ti fuera de tu propia web. Lo vemos desde las fichas de Google Business Profile, donde a veces aparecen reseñas destacadas de páginas de terceros, hasta los resultados enriquecidos que muestran foros como Reddit o Quora, con usuarios opinando y valorando productos o servicios de forma natural.

El linkbuilding y las relaciones públicas digitales ya no son una opción. Son parte esencial de cualquier estrategia SEO seria en este nuevo escenario.

________________________________________________________________________________

#BloggerInvitado: Javier Sancho

VILAX