01 julio 2025

El Blog del Marketing

¿Ha muerto el SEO como lo conocíamos? Lo que nos dice AI #bloggerINVITADO

SEO IA


El SEO está cambiando, y es algo evidente. La llegada de la inteligencia artificial ha revolucionado un sector más que acostumbrado a enfrentarse a cambios, pero esta vez el impacto es mucho mayor que en ocasiones anteriores.

El pasado 26 de marzo de 2025 vimos cómo “AI Overviews” se integraba, casi de forma definitiva, en los resultados de búsqueda de Google. Esto no pasó desapercibido en el sector SEO y afectó, desde el primer minuto, a muchas webs que llevan años trabajando el posicionamiento de manera tradicional.

Ante este escenario surgen grandes dudas para quienes nos dedicamos al SEO. ¿Sigue funcionando el contenido? ¿Hay que dejar de hacer blogs? Y es que la pregunta no es menor. Hasta ahora, Google premiaba el contenido original con impresiones y clics, pero estamos viendo cómo eso se va diluyendo, y vuelven a aparecer nuevas incógnitas… ¿Cómo va a compensar Google la creación de contenido? Es una pregunta delicada, y precisamente por eso, muchos pensábamos que Google no se atrevería a integrar Gemini de forma directa en el buscador. Pero ese debate ya es parte del pasado, y todo indica que AI Overviews ha llegado para quedarse.

 

Una caída generalizada en clics e impresiones

Opino que el contenido no puede morir. La base de toda IA es, precisamente, la existencia de contenido original. Por eso creemos que las propias IAs adaptarán el buscador a sus plataformas y tratarán de dar incentivos para clicar en los enlaces de las fuentes mencionadas. Si Google quiere mantener un ecosistema de información de calidad, debería encontrar fórmulas para incentivar la creación de ese contenido.

Hasta el momento, muchas de las webs que han trabajado el SEO de contenidos están viendo cómo sus métricas en Search Console se descontrolan. El CTR cae en picado y los clics se esfuman. Si tu gráfica se parece a esto, no te preocupes: es algo generalizado en el sector.

Gráfico, Gráfico de líneas

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.


Pero… ¿Cómo trabajamos ahora como expertos en SEO?

Los expertos en SEO nos encontramos ante una gran incertidumbre. En mi opinión, este escenario dará lugar a grandes oportunidades para quienes estén al día de las distintas actualizaciones de Google. Al fin y al cabo, en un entorno de grandes cambios siempre surgen oportunidades únicas, como ha ocurrido con el SEO a lo largo de los años.

Aunque seguimos viendo una pérdida constante de clics, y creo que lo mejor esseguir generando contenido original. Creo que, tarde o temprano, volverá a ser recompensado. Pero mientras eso sucede, no podemos quedarnos esperando. En el horizonte aparecen nuevos criterios de posicionamiento, como el EEAT, que cada vez ganan más relevancia.

Tanto el EEAT como la presencia en medios o webs de terceros están creciendo como factores clave. Google ya no se conforma con lo que encuentra en tu web: cada vez mira más allá para conocer quién está detrás. Y aquí el linkbuilding vuelve a cobrar importancia, aunque esta vez de forma distinta. Google busca perfiles naturales y penaliza a aquellos que han abusado de la compra masiva de enlaces.


Y … ¿cómo aparezco en Chat GPT?

Las IAs buscan la información que necesitan en multitud de páginas, y se apoyan especialmente en directorios y foros para dar respuestas concretas sobre servicios específicos.

Apuesto por trabajar directorios y medios para tener presencia en esos espacios que cada vez ganan más protagonismo. Herramientas como LinkAffinity nos permiten trabajar el linkbuilding de forma ética y alineada con las directrices que Google considera adecuadas.

Analiza tu perfil de enlaces, detecta puntos débiles y busca páginas web con relación temática a la tuya. Propón colaboraciones, ofrece valor, y empieza a construir vínculos reales. En definitiva: trabaja la autoridad de tu página web mediante un linkbuilding de calidad. Si lo haces bien, notarás cómo empiezan a aumentar también las menciones en respuestas generadas por IA.

Google está dando cada vez más peso a lo que dicen de ti fuera de tu propia web. Lo vemos desde las fichas de Google Business Profile, donde a veces aparecen reseñas destacadas de páginas de terceros, hasta los resultados enriquecidos que muestran foros como Reddit o Quora, con usuarios opinando y valorando productos o servicios de forma natural.

El linkbuilding y las relaciones públicas digitales ya no son una opción. Son parte esencial de cualquier estrategia SEO seria en este nuevo escenario.

________________________________________________________________________________

#BloggerInvitado: Javier Sancho

VILAX