21 septiembre 2025

El Blog del Marketing

El tiempo es oro. Aprende a ser dueño de tu tiempo

aristóteles


El tiempo es el recurso más democrático que existe. Todos tenemos la misma cantidad: 24 horas al día, 16 despiertos y 8 durmiendo. Al menos sobre el papel, y siguiendo recomendaciones que seguramente tú tampoco cumples. 

Sin embargo, mientras algunas personas logran construir proyectos sólidos, avanzar en su carrera y disfrutar de una vida plena, otras sienten que los días se escapan entre distracciones, tareas sin sentido y una sensación constante de estar ocupados, pero no de ser productivos. De pronto miras el reloj y...  ¡sorpresa! Son las ocho de la tarde y no te ha dado tiempo a la mitad de lo que tenías apuntado para hoy.

Séneca, filósofo estoico, lo expresó con claridad hace casi dos mil años:


"No recibimos una vida corta, sino que nos la hacemos; y no somos indigentes de ella, sino dilapidadores.”


Estas palabras siguen teniendo vigencia en el mundo moderno, donde la falta de concentración, la procrastinación y el exceso de estímulos nos hacen perder el control de algo que jamás se recupera: nuestro tiempo.

La gestión del tiempo, por tanto, no es solo una técnica de productividad, sino una habilidad esencial de desarrollo personal y profesional. Y aunque la filosofía estoica ya nos advertía de su importancia, hoy contamos con métodos concretos y comprobados que nos permiten traducir esas ideas en acción.

El enfoque de Séneca sobre la gestión del tiempo es sorprendentemente actual, a pesar de haber sido escrito hace más de 2.000 años. Su obra "De la brevedad de la vida" es una fuente poderosa de sabiduría estoica sobre cómo aprovechar el tiempo de forma consciente y significativa.

Este es el secreto de Séneca para gestionar el tiempo, resumido en cinco puntos clave:


🕰️ 1. El tiempo es nuestro recurso más valioso

Séneca afirma que “No es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho”. El problema no es la duración de la vida, sino cómo la usamos. Nos distraemos con trivialidades, compromisos innecesarios y preocupaciones que no nos pertenecen. 

¿Qué haces con tu tiempo? ¿Lo aprovechas o lo dejas pasar? Tiene que ver con esa forma de vivir de "la vida son dos días". Realmente, dure lo que dure la vida... haz que cuente. Exprime el limón. Hazte dueño de tu agenda y de tus "síes y noes". 


🧘 2. Vivir con propósito

Para Séneca, vivir bien es vivir con intención. Dedicar tiempo a la filosofía, al pensamiento profundo y al crecimiento personal es lo que da sentido a la vida. No se trata de estar ocupado, sino de estar enfocado. 

Querido amigo Séneca; Esto suena muy lógico, pero dependerá mucho de tu forma de ser. Si eres reflexivo, te animo a que des este paso. Si eres de los míos, el mero hecho de saber que hay otra forma de vivir, lo considero un aprendizaje en sí mismo. O dicho del mismo modo, que sepáis que si os enfrentáis a esta forma profunda de plantearos cuál es el sentido de vuestra vida, puede ocurrir que no os guste la respuesta o -peor aún- que, gustándoos a la conclusión que hayáis llegado, no podáis llevarla a cabo por pura falta de practicidad.


🛑 3. Evitar la dispersión

El sabio estoico evita que otros le roben el tiempo. Séneca critica a quienes se dejan arrastrar por las demandas sociales, los placeres fugaces o las ambiciones vacías. Aprender a decir “no” es una forma de proteger tu tiempo. 

Pura teoría, amigo Séneca. A ti te metía yo en mi despacho un par de días, y luego me cuentas cómo decir que no a determinadas cosas que ocupan horas de un día normal. A la gente de tu equipo o de otros departamentos que entran para preguntarte una cosa, o para compartir contigo algo que acaba de suceder. No siempre somos dueños de nuestro tiempo, porque no vivimos solos y nuestra huella en la vida va más allá de nosotros mismos.


📚 4. Aprender de los grandes

Leer y reflexionar sobre las enseñanzas de filósofos, escritores y pensadores es una forma de extender la vida. Séneca dice que al estudiar sus obras, “añadimos a nuestra vida la de ellos”.

Yo me conformaría con seguir leyendo y disfrutando de ámbitos de la cultura que te hacen felices. En mi caso, libros (este año estoy leyendo más que nunca, y estoy disfrutando de un montón de novelas de diferentes géneros que me están sumando aquí y allí), cine (series incluídas) y música. Llevo un año de conciertos bastante bueno, y de hecho el otro día compramos entradas para el concierto de despedida de Joaquín Sabina, a quién vi en Santander hace décadas y que tenía muchas ganas de volverle a ver subido a un escenario (aunque no sé si será para cantar mucho).


🔄 5. Revisar y reflexionar

La introspección diaria es clave. Séneca aconseja revisar cada día cómo se ha usado el tiempo, qué se ha hecho bien y qué se puede mejorar. Esta práctica ayuda a vivir con mayor conciencia.

Me cuesta hacer seguimiento a mi lista de "to-do's" diarios, así que imagínate llegar a última hora del día y meditar sobre lo ocurrido durante el día o la forma de hacer las cosas mejor. Quizás sea algo que pueda hacerme mejorar como persona, que me ayude a gestionar mi tiempo y el uso que hago del mismo... pero soy de dejarme llevar más que de analizar las cosas hasta el último detalle. Cuestión de personalidad, supongo.


El Arte de Gestionar el Tiempo según Séneca. Aplicación para tu trabajo

1. Define tu propósito diario

“Vivir es ocuparse de vivir.”, que es más o menos lo mismo que digo yo con eso de que "vivir es lo que pasa mientras estamos vivos"

Cada mañana, dedica 5 minutos a escribir tu propósito del día. Yo lo que hago es apuntar en mi cuaderno digital la lista de tareas importantes para la semana, y de forma recurrente voy revisando nuevas tareas y estado de las existentes (o heredadas de semanas anteriorse).

Pregúntate: ¿Qué actividad de hoy realmente contribuye a mi legado o visión?
Evita tareas que solo llenan la agenda sin aportar valor. O si no te queda más remedio que hacerlas, busca el momento oportuno.

2. Protege tu tiempo como un activo

“La gente es frugal con su dinero, pero derrochadora con su tiempo.”

Bloquea espacios de tiempo en tu calendario para pensar, leer o simplemente no hacer nada. Llevado al absurdo, si en tu día a día te atropellan colándote reuniones sin cesar e incluso sin respetarte el tiempo para el almuerzo, entonces sí. 

También es bueno que, si tienes algo que requiere tu máxima concentración, te pongas bloqueos en tu agenda para poder dedicar el tiempo suficiente a dichas tareas.

Aprende a decir “no” con elegancia: Séneca lo consideraría una virtud.
Evita reuniones sin agenda clara o sin impacto directo. Rechazar reuniones en las que consideres que tu capacidad de aportar valor sea limitada, también es una buena práctica.

3. Practica la introspección diaria

“El que ha aprendido a vivir, ha aprendido a morir.”

Al final del día, reflexiona:

¿Qué hice bien?
¿Qué fue una pérdida de tiempo?
¿Qué puedo mejorar mañana?
Puedes usar una app de notas o simplemente un cuaderno, pero si hay cosas que sientes que puedes hacerlas diferentes, ¿por qué no hacerlas?

4. Dedica tiempo a la sabiduría

“Los que dedican tiempo a la filosofía viven realmente.”

Reserva al menos 15 minutos diarios para leer filosofía, historia o biografías de líderes.
Séneca recomienda aprender de los sabios para extender tu vida con la suya.

Lo más cerca que puedo estar de esta afirmación es leer "algo" que pueda llenarte un poco más o hacerte pensar. Combinar novelas con libros de más profundidad, pero en el fondo todo termina en lo mismo. El tiempo. Depende del tiempo que tengas y la manera en la que quieras vivirlo, preferirás invertir en el presente o en la autorealización personal. Personalmente lo tengo claro, si bien no estoy diciendo que sea lo correcto.

5. Evita la multitarea

“No se puede navegar a dos vientos.”

Prioriza una sola tarea importante por bloque de tiempo.
Usa la técnica Pomodoro o bloques de 90 minutos para tareas profundas.
Silencia notificaciones durante esos bloques.

En mi caso, pura teoría. Soy incapaz de hacer una sola cosa a la vez... y cuando lo hago (casos de máxima necesidad) siento que estoy perdiendo el tiempo y que podría picotear de allí y de allá constantemente. Estoy seguro que una de mis áreas de mejora en el ámbito profesional es la procastinación.

¡¡ Viva la procastinación !!

6. Simplifica tu agenda

“La vida es larga si sabes usarla.”

Revisa semanalmente tu calendario y elimina lo superfluo.
Pregúntate: ¿Esta reunión, este informe, esta llamada… es esencial?

Automatiza o delega lo que no requiere tu presencia directa. Quzás ahora con la llegada de la inteligencia artificial podamos tener una ayuda externa para ayudarnos a ganar productividad con las tareas de menos valor.

7. Vive el presente con intensidad

“El mayor impedimento para vivir es esperar el mañana.”

Evita postergar lo importante.
Disfruta los momentos de pausa, comida, conversación o lectura como si fueran únicos.
Séneca diría: “No vivas como si fueras a vivir mil años.”

No hay comentarios: