17 abril 2025

El Blog del Marketing

La verdad sobre la detección de contenido mediante IA y su impacto en el marketing


A medida que aumenta el uso de herramientas de generación de texto, también se desarrollan nuevas herramientas de detección de IA. Descubra si estos programas de detección son precisos y qué impacto tienen…





La inteligencia artificial ha empezado a dominar la creación de contenido. Verás que tanto escritores expertos como principiantes recurren a herramientas de IA para diversas tareas, como la investigación, la planificación, la redacción e incluso la revisión.

Mientras que un escritor profesional tardaría entre 3 y 4 horas en escribir una publicación de 2000 palabras, un generador de contenido con IA completaría la misma tarea en menos de un minuto. Esto demuestra que las herramientas de IA pueden ayudar a los escritores a ahorrar mucho tiempo y esfuerzo, que se invierte en la gestión manual de proyectos de escritura.

Es importante destacar que, a pesar de ser más rápidas que los humanos en la creación de contenido, las herramientas generativas no son perfectas. El contenido podría parecer contextual y lógicamente preciso, pero seguramente carecería de emociones humanas y de imprevisibilidad, aspectos importantes para la interacción del lector.

Para colmo, hoy en día se lanzan todos los días una gran cantidad de programas de detección de IA para capturar texto generado por ChatGPT, Gemini, Bard y otros LLM.

Se habla mucho sobre la precisión de estas herramientas y si es importante evitarlas. En esta guía, analizaremos estos aspectos en detalle.



Programas de detección de contenido con IA: ¿Son siempre precisos o confiables?


Herramientas de detección de IA como ZeroGPT, GPT Zero, Originality.ai, Turnitin, Copyleaks, Sapling y muchas otras están disponibles en los resultados de búsqueda de Google. Estas herramientas pueden analizar texto generado por IA y detectar términos robóticos, lenguaje inusual, estructuras complejas y otros elementos que se asemejan a la escritura de IA.

Estas herramientas son bastante inteligentes en términos de análisis, pero sin duda no son lo suficientemente precisas como para demostrar que un contenido fue escrito por IA o por un humano. Esto se debe a que estas herramientas se basan en la identificación de patrones de escritura definidos por la IA, que también podrían ser utilizados por algunos escritores.

Por lo tanto, si su estilo de escritura o el vocabulario que utiliza son similares a los de las herramientas generativas de IA, su contenido seguramente se marcaría como generado por IA. Esta inexactitud no solo crea problemas para los escritores humanos, sino que también plantea serias dudas sobre su fiabilidad.



¿Las herramientas de detección de IA miden la calidad?


Como ya mencionamos, las herramientas de detección de IA están entrenadas para identificar únicamente patrones de escritura predecibles y términos GPT comunes. Estas herramientas suelen marcar un borrador de calidad escrito por humanos como generado por IA, lo que significa que no verifican la calidad del texto en cuestión.

Ahora debes comprender que tanto Google como los lectores priorizan el contenido cualitativo, atractivo, informativo y creíble. Herramientas de IA como ChatGPT y Gemini pueden crear fácilmente este tipo de contenido si les proporcionas una guía adecuada o una guía detallada.

El lenguaje poco común y la estructura robótica seguramente pueden ser una preocupación para usted, especialmente si desea dirigirse a audiencias de diferentes edades y niveles de legibilidad, pero puede solucionar este problema fácilmente utilizando una herramienta de humanizador de texto de IA confiable.

Las herramientas de humanización se basan en el procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático, lo que les permite comprender y reescribir textos con un estilo y un tono muy humanos. Las herramientas de humanización en línea pueden ayudarte a corregir las deficiencias lingüísticas del contenido generado por IA, pero si quieres que el texto suene personal, lo mejor es que añadas tus propias historias y anécdotas.

En pocas palabras, no será incorrecto decir que al combinar esfuerzos humanos y herramientas generativas de IA, uno puede crear fácilmente contenido que seguramente será amado por los lectores y los motores de búsqueda, incluso si es marcado por programas de detección de IA.




¡El impacto de la detección mediante IA en el marketing!


El impacto de la detección mediante IA en el marketing es cada vez más significativo a medida que aumenta la cantidad de contenido generado por IA. En esta sección, hemos mencionado el impacto de la detección:

1. Autenticidad y confianza del contenido


Los propietarios de marcas y los profesionales del marketing deben esforzarse mucho por mantener la confianza de su público. Si un cliente sospecha que el contenido es generado por herramientas de IA y carece de emociones humanas, probablemente no interactuará con él ni confiará en la marca. Mediante herramientas de detección de IA, los profesionales del marketing pueden garantizar que sus textos estén escritos por personas. Algunas marcas etiquetan sus blogs u otro contenido como 100 % humano.

2. Análisis de contenido y control de calidad


Hoy en día, los profesionales del marketing utilizan programas de detección de IA para detectar contenido de baja calidad o spam, especialmente cuando lo crean escritores freelance. Como se puede observar, la mayoría de las agencias han establecido un umbral (puntuación de IA) para sus escritores que trabajan en blogs, publicaciones en redes sociales y descripciones de productos. Esto ha hecho que la creación de contenido sea bastante estresante para los redactores.

3. Gestión de la reputación de marca


Las herramientas generadoras de contenido de IA se basan en la información y las ideas con las que están entrenadas. Esto significa que pueden crear contenido basado en información obsoleta o falsa. Este tipo de contenido puede perjudicar la reputación de una marca o su campaña de marketing. Los programas de detección de IA pueden identificar texto engañoso que podría no ser 100 % preciso. Por lo tanto, al usarlos, los profesionales del marketing pueden proteger su reputación.

4. Cumplimiento de los motores de búsqueda


Google y otras empresas importantes trabajan activamente para crear algoritmos que detecten contenido generado por IA de baja calidad y lo penalicen. Los profesionales del marketing que dependen en gran medida de las herramientas de IA deben asegurarse de que su contenido sea lo suficientemente valioso para los motores de búsqueda. Las herramientas de detección de IA pueden ayudarles a equilibrar el uso de la IA con las prácticas de SEO para evitar penalizaciones.

5. Verificación de contenido de influencers y no deseados


Hoy en día, la mayoría de las marcas recurren al marketing de influencers y al contenido generado por los usuarios para atraer y fidelizar a su público objetivo. El público online suele buscar contenido original y genuino. Gracias a las herramientas de detección de IA, los profesionales del marketing pueden diferenciar fácilmente las experiencias e historias inventadas de las reales. Esto les ayuda a crear contenido atractivo y personal para su público objetivo.




Conclusión


Hay mucho entusiasmo en torno a las herramientas de detección de IA, y muchas empresas han comenzado a confiar en ellas para comprobar la autenticidad del contenido entregado por sus escritores internos o autónomos.

Lo cierto es que los detectores de IA no son perfectos y, desde luego, no son capaces de determinar si un texto fue escrito por un humano o un bot. Esto se debe a que estas herramientas toman decisiones basándose en la previsibilidad del texto. Por lo tanto, si un humano tiene un estilo de escritura similar al de la IA, obtendría un falso positivo.

No cabe duda de la utilidad de los programas de detección de IA, pero no se debe confiar ciegamente en ellos. Esperamos que, tras leer esta guía, comprenda que, para tener éxito en marketing, es necesario combinar la IA con el esfuerzo humano, ¡y hacerlo con inteligencia!



“¡Concéntrese en brindar calidad y no en obtener una calificación 100% humana!”

No hay comentarios: