30 septiembre 2025

El Blog del Marketing

CRO y UX en un mundo con menos clics: cómo convertir más cuando llega menos tráfico

CRO UX


Durante años aprendimos a medir el éxito por la parte de arriba del embudo: sesiones, impresiones, clics. Cuantos más, mejor. Pero 2025 nos está obligando a mirar las cosas de otra manera. Hay más competencia, el precio del clic sube, Google cambia las reglas y las respuestas de IA se quedan con un trozo creciente del pastel. Con menos clics, el viejo reflejo de “traigamos más tráfico” deja de ser suficiente. La pregunta correcta es otra: ¿qué hacemos con las visitas que sí llegan?

Ahí entran en juego el CRO (Conversion Rate Optimization) y la UX. Son el arte —y la disciplina— de hacer que la página trabaje mejor: que explique antes, que quite fricciones, que acompañe mejor. Que el usuario encuentre lo que vino a buscar sin tener que pelearse con nada. Y que la decisión —comprar, pedir una demo, pedir presupuesto— ocurra con naturalidad, no por insistencia.

Del SEO al SXO: la evolución lógica

El SEO tradicional sigue teniendo sentido, pero ya no basta con “salir arriba”. Si el clic es más escaso, la experiencia posterior es la que decide. A ese enfoque que une búsqueda y experiencia se le ha llamado SXO (Search Experience Optimization). En la práctica significa algo muy simple: alinear lo que prometes en el resultado con lo que el usuario vive dentro de tu web. Si te interesa profundizar, esta guía lo desarrolla con calma: SXO (Search Experience Optimization).

Convertir cuando hay menos ruido

En escenarios de abundancia, una web puede permitirse ser confusa y aun así vender por pura inercia. Cuando el tráfico cae, la ambigüedad se paga al contado. El titular tiene que decir algo concreto en cinco segundos. Las páginas deben guiar por intención —no por estructura interna—. La confianza no se enuncia: se demuestra con evidencias cercanas al momento de decidir. Y el móvil deja de ser “otra versión” para convertirse en la versión que más importa.

El CRO, visto desde dentro, es menos glamour y más oficio. Es observar embudos paso a paso y encontrar dónde se cae la gente. Es escuchar objeciones reales de clientes y responderlas en el lugar adecuado, con el tono adecuado. Es reducir un formulario sin perder información clave. Es aceptar que a veces la mejor decisión de diseño es quitar, no añadir.

Pequeñas decisiones, grandes efectos

La mayoría de mejoras que mueven la aguja no son épicas. Son concretas. Un ejemplo: cuando el botón principal se mantiene visible en móvil durante todo el scroll, sube la probabilidad de accionar. Cuando el precio total —impuestos, envío, plazos— se entiende antes del último paso, el abandono cae. Cuando explicas “qué pasa después de enviar el formulario” con una frase honesta, la gente envía más formularios. No es magia; es claridad.

Medir sin perderse

También aquí conviene simplificar. La analítica moderna permite registrar casi cualquier cosa, pero el objetivo no es acumular eventos sino tomar decisiones. Seguir el recorrido de un usuario por dispositivo suele descubrir verdades incómodas: la tasa de conversión no se “rompe” en general; se rompe en un paso concreto, en un navegador concreto, con un mensaje concreto. Encontrarlo y arreglarlo genera más impacto que cualquier campaña brillante.

Un plan que cabe en una agenda

Si tuviera que resumir un camino razonable para los próximos tres meses, sería este: revisar la promesa de la página (¿se entiende a la primera?), limpiar fricciones evidentes en móvil, acercar la prueba social al momento del clic y dar visibilidad a la oferta real —precio, plazos, condiciones—. Con eso como base, empezar a probar cambios de uno en uno y medir su efecto. Sin atajos, sin dramatismos, con constancia.

La conclusión incómoda (y esperanzadora)

Quizá no volvamos al manantial infinito de clics baratos. Y no pasa nada. Si la demanda se expresa de otra manera —con menos visitas pero más informadas—, el valor estará en recibirlas mejor. Menos tráfico no es igual a menos negocio si cada visita entiende, confía y decide con menos fricción. Ese es el territorio del CRO y la UX. No compiten con el SEO; lo completan. Y, en tiempos de escasez, son la diferencia entre resistir o crecer.

21 septiembre 2025

El Blog del Marketing

El tiempo es oro. Aprende a ser dueño de tu tiempo

aristóteles


El tiempo es el recurso más democrático que existe. Todos tenemos la misma cantidad: 24 horas al día, 16 despiertos y 8 durmiendo. Al menos sobre el papel, y siguiendo recomendaciones que seguramente tú tampoco cumples. 

Sin embargo, mientras algunas personas logran construir proyectos sólidos, avanzar en su carrera y disfrutar de una vida plena, otras sienten que los días se escapan entre distracciones, tareas sin sentido y una sensación constante de estar ocupados, pero no de ser productivos. De pronto miras el reloj y...  ¡sorpresa! Son las ocho de la tarde y no te ha dado tiempo a la mitad de lo que tenías apuntado para hoy.

Séneca, filósofo estoico, lo expresó con claridad hace casi dos mil años:


"No recibimos una vida corta, sino que nos la hacemos; y no somos indigentes de ella, sino dilapidadores.”


Estas palabras siguen teniendo vigencia en el mundo moderno, donde la falta de concentración, la procrastinación y el exceso de estímulos nos hacen perder el control de algo que jamás se recupera: nuestro tiempo.

La gestión del tiempo, por tanto, no es solo una técnica de productividad, sino una habilidad esencial de desarrollo personal y profesional. Y aunque la filosofía estoica ya nos advertía de su importancia, hoy contamos con métodos concretos y comprobados que nos permiten traducir esas ideas en acción.

El enfoque de Séneca sobre la gestión del tiempo es sorprendentemente actual, a pesar de haber sido escrito hace más de 2.000 años. Su obra "De la brevedad de la vida" es una fuente poderosa de sabiduría estoica sobre cómo aprovechar el tiempo de forma consciente y significativa.

Este es el secreto de Séneca para gestionar el tiempo, resumido en cinco puntos clave:


🕰️ 1. El tiempo es nuestro recurso más valioso

Séneca afirma que “No es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho”. El problema no es la duración de la vida, sino cómo la usamos. Nos distraemos con trivialidades, compromisos innecesarios y preocupaciones que no nos pertenecen. 

¿Qué haces con tu tiempo? ¿Lo aprovechas o lo dejas pasar? Tiene que ver con esa forma de vivir de "la vida son dos días". Realmente, dure lo que dure la vida... haz que cuente. Exprime el limón. Hazte dueño de tu agenda y de tus "síes y noes". 


🧘 2. Vivir con propósito

Para Séneca, vivir bien es vivir con intención. Dedicar tiempo a la filosofía, al pensamiento profundo y al crecimiento personal es lo que da sentido a la vida. No se trata de estar ocupado, sino de estar enfocado. 

Querido amigo Séneca; Esto suena muy lógico, pero dependerá mucho de tu forma de ser. Si eres reflexivo, te animo a que des este paso. Si eres de los míos, el mero hecho de saber que hay otra forma de vivir, lo considero un aprendizaje en sí mismo. O dicho del mismo modo, que sepáis que si os enfrentáis a esta forma profunda de plantearos cuál es el sentido de vuestra vida, puede ocurrir que no os guste la respuesta o -peor aún- que, gustándoos a la conclusión que hayáis llegado, no podáis llevarla a cabo por pura falta de practicidad.


🛑 3. Evitar la dispersión

El sabio estoico evita que otros le roben el tiempo. Séneca critica a quienes se dejan arrastrar por las demandas sociales, los placeres fugaces o las ambiciones vacías. Aprender a decir “no” es una forma de proteger tu tiempo. 

Pura teoría, amigo Séneca. A ti te metía yo en mi despacho un par de días, y luego me cuentas cómo decir que no a determinadas cosas que ocupan horas de un día normal. A la gente de tu equipo o de otros departamentos que entran para preguntarte una cosa, o para compartir contigo algo que acaba de suceder. No siempre somos dueños de nuestro tiempo, porque no vivimos solos y nuestra huella en la vida va más allá de nosotros mismos.


📚 4. Aprender de los grandes

Leer y reflexionar sobre las enseñanzas de filósofos, escritores y pensadores es una forma de extender la vida. Séneca dice que al estudiar sus obras, “añadimos a nuestra vida la de ellos”.

Yo me conformaría con seguir leyendo y disfrutando de ámbitos de la cultura que te hacen felices. En mi caso, libros (este año estoy leyendo más que nunca, y estoy disfrutando de un montón de novelas de diferentes géneros que me están sumando aquí y allí), cine (series incluídas) y música. Llevo un año de conciertos bastante bueno, y de hecho el otro día compramos entradas para el concierto de despedida de Joaquín Sabina, a quién vi en Santander hace décadas y que tenía muchas ganas de volverle a ver subido a un escenario (aunque no sé si será para cantar mucho).


🔄 5. Revisar y reflexionar

La introspección diaria es clave. Séneca aconseja revisar cada día cómo se ha usado el tiempo, qué se ha hecho bien y qué se puede mejorar. Esta práctica ayuda a vivir con mayor conciencia.

Me cuesta hacer seguimiento a mi lista de "to-do's" diarios, así que imagínate llegar a última hora del día y meditar sobre lo ocurrido durante el día o la forma de hacer las cosas mejor. Quizás sea algo que pueda hacerme mejorar como persona, que me ayude a gestionar mi tiempo y el uso que hago del mismo... pero soy de dejarme llevar más que de analizar las cosas hasta el último detalle. Cuestión de personalidad, supongo.


El Arte de Gestionar el Tiempo según Séneca. Aplicación para tu trabajo

1. Define tu propósito diario

“Vivir es ocuparse de vivir.”, que es más o menos lo mismo que digo yo con eso de que "vivir es lo que pasa mientras estamos vivos"

Cada mañana, dedica 5 minutos a escribir tu propósito del día. Yo lo que hago es apuntar en mi cuaderno digital la lista de tareas importantes para la semana, y de forma recurrente voy revisando nuevas tareas y estado de las existentes (o heredadas de semanas anteriorse).

Pregúntate: ¿Qué actividad de hoy realmente contribuye a mi legado o visión?
Evita tareas que solo llenan la agenda sin aportar valor. O si no te queda más remedio que hacerlas, busca el momento oportuno.

2. Protege tu tiempo como un activo

“La gente es frugal con su dinero, pero derrochadora con su tiempo.”

Bloquea espacios de tiempo en tu calendario para pensar, leer o simplemente no hacer nada. Llevado al absurdo, si en tu día a día te atropellan colándote reuniones sin cesar e incluso sin respetarte el tiempo para el almuerzo, entonces sí. 

También es bueno que, si tienes algo que requiere tu máxima concentración, te pongas bloqueos en tu agenda para poder dedicar el tiempo suficiente a dichas tareas.

Aprende a decir “no” con elegancia: Séneca lo consideraría una virtud.
Evita reuniones sin agenda clara o sin impacto directo. Rechazar reuniones en las que consideres que tu capacidad de aportar valor sea limitada, también es una buena práctica.

3. Practica la introspección diaria

“El que ha aprendido a vivir, ha aprendido a morir.”

Al final del día, reflexiona:

¿Qué hice bien?
¿Qué fue una pérdida de tiempo?
¿Qué puedo mejorar mañana?
Puedes usar una app de notas o simplemente un cuaderno, pero si hay cosas que sientes que puedes hacerlas diferentes, ¿por qué no hacerlas?

4. Dedica tiempo a la sabiduría

“Los que dedican tiempo a la filosofía viven realmente.”

Reserva al menos 15 minutos diarios para leer filosofía, historia o biografías de líderes.
Séneca recomienda aprender de los sabios para extender tu vida con la suya.

Lo más cerca que puedo estar de esta afirmación es leer "algo" que pueda llenarte un poco más o hacerte pensar. Combinar novelas con libros de más profundidad, pero en el fondo todo termina en lo mismo. El tiempo. Depende del tiempo que tengas y la manera en la que quieras vivirlo, preferirás invertir en el presente o en la autorealización personal. Personalmente lo tengo claro, si bien no estoy diciendo que sea lo correcto.

5. Evita la multitarea

“No se puede navegar a dos vientos.”

Prioriza una sola tarea importante por bloque de tiempo.
Usa la técnica Pomodoro o bloques de 90 minutos para tareas profundas.
Silencia notificaciones durante esos bloques.

En mi caso, pura teoría. Soy incapaz de hacer una sola cosa a la vez... y cuando lo hago (casos de máxima necesidad) siento que estoy perdiendo el tiempo y que podría picotear de allí y de allá constantemente. Estoy seguro que una de mis áreas de mejora en el ámbito profesional es la procastinación.

¡¡ Viva la procastinación !!

6. Simplifica tu agenda

“La vida es larga si sabes usarla.”

Revisa semanalmente tu calendario y elimina lo superfluo.
Pregúntate: ¿Esta reunión, este informe, esta llamada… es esencial?

Automatiza o delega lo que no requiere tu presencia directa. Quzás ahora con la llegada de la inteligencia artificial podamos tener una ayuda externa para ayudarnos a ganar productividad con las tareas de menos valor.

7. Vive el presente con intensidad

“El mayor impedimento para vivir es esperar el mañana.”

Evita postergar lo importante.
Disfruta los momentos de pausa, comida, conversación o lectura como si fueran únicos.
Séneca diría: “No vivas como si fueras a vivir mil años.”

02 septiembre 2025

El Blog del Marketing

Toni Fusté y Roc Aguilera: Innovadores y Líderes en el Futuro de los Eventos a Través de Events

La empresa líder en diseño y producción de eventos, continúa destacando en el sector gracias a la visión innovadora y liderazgo de Roc Aguilera y Toni Fusté. Desde que asumieron la dirección de la compañía en 2007, ambos han transformado este negocio familiar en un referente de creatividad, tecnología y excelencia, destacándose por su capacidad de ofrecer experiencias únicas e inolvidables en todos sus proyectos.

Con más de 70 años de trayectoria, Events comenzó como un pequeño taller de radios y televisores fundado por Antonio Fusté Gabarró en 1951. Hoy en día, bajo el liderazgo de Roc y Toni, la compañía se ha consolidado como una de las principales gestoras de eventos en España, con proyección internacional, especialmente conocida por su enfoque en la innovación tecnológica, la creación de experiencias inmersivas y la personalización total de cada evento.

Innovación Tecnológica y Creatividad: La Fórmula de Éxito de Events

Una de las claves del éxito de Events ha sido su compromiso con la innovación tecnológica. Bajo el liderazgo de Roc Aguilera y Toni Fusté, la empresa ha integrado herramientas de última generación como sistemas audiovisuales avanzadosplataformas digitales para eventos híbridos y soluciones inmersivas en realidad aumentada. Estas innovaciones han permitido a la empresa ofrecer eventos que no solo cumplen con las expectativas del cliente, sino que las superan.

Nuestra misión ha sido siempre crear experiencias memorables, donde la tecnología y la creatividad trabajen de la mano. Sabemos que cada evento es una oportunidad para sorprender, para conectar emocionalmente con los asistentes y para llevar la experiencia a otro nivel”, afirma Roc Aguilera, directora creativa de Events.

Por su parte, Toni Fusté, director de operaciones, destaca la importancia de la gestión eficiente y estratégica de cada evento: “Cada evento, por más creativo que sea, debe estar perfectamente ejecutado. La tecnología nos da herramientas, pero lo que realmente hace la diferencia es cómo las usamos para garantizar la mejor experiencia para nuestros clientes.”

Un Legado Familiar y una Visión Global

La historia de Events se remonta a la década de 1950, cuando Antonio Fusté Gabarró fundó Ràdio Fusté. Con el tiempo, la empresa evolucionó y se diversificó, creando soluciones avanzadas de sonorización y producción técnica. A través de la visión estratégica de Roc Aguilera y Toni FustéEvents dio un paso más allá al expandir su alcance a la gestión integral de eventos, convirtiéndose en uno de los jugadores más destacados en el mercado.

Gracias a su enfoque versátil, Events ha logrado gestionar con éxito todo tipo de eventos, desde congresos corporativos internacionales, hasta festivales de música de gran escalaeventos deportivos de alto nivel, y celebraciones privadas exclusivas. Esta capacidad de adaptarse a las necesidades de clientes de alto perfil ha consolidado a la empresa como un socio estratégico confiable para marcas y artistas internacionales.

Mirada hacia el Futuro: Sostenibilidad y Expansión Internacional

Con el futuro en mente, Roc Aguilera y Toni Fusté están comprometidos con la digitalización total de la empresa, buscando mejorar la eficiencia de todos los procesos y la interactividad de los eventos. Además, Events está incorporando iniciativas para hacer sus proyectos más sostenibles, reduciendo el impacto ambiental de cada evento, desde la producción hasta la logística.

“Estamos muy enfocados en la sostenibilidad”, comenta Roc Aguilera. “Es fundamental que podamos crear eventos que no solo sean memorables para los asistentes, sino que también sean responsables con el entorno. La industria de los eventos tiene la oportunidad de liderar en este sentido, y en Events nos aseguramos de estar siempre a la vanguardia de esta transición.”

A nivel internacional, Events sigue expandiéndose en mercados claves, con el objetivo de seguir ofreciendo experiencias de clase mundial a un público global.

Sobre Events

Events es una empresa líder en la creación y producción de eventos, con más de 70 años de experiencia en el sector. Con una visión innovadora y un equipo altamente capacitado, la compañía se especializa en la gestión integral de eventos personalizados, utilizando tecnología avanzada y creatividad para ofrecer experiencias únicas. Desde congresos y festivales hasta celebraciones privadas exclusivas, Events ha trabajado con algunas de las marcas más reconocidas del mundo.