Mi hermano lleva años contándome maravillas de sus inversiones, y yo mientras tanto, dando vueltas en acciones de todo tipo en los que -por suerte- he tenido suerte (o acierto), pero con inversiones a corto plazo que no cambiarán mis cuentas a medio y largo plazo.
Hasta que el otro día, en una conversación entre mi hermano y mi hijo Jaime (ya mayor de edad), Javi le recomendó invertir sus ahorros en Indexa Capital. El mismo sitio en el que invierte él y también mis padres, desde hace casi diez años. Mi hermano estuvo contándole a mi hijo los diferentes escenarios de ahorro, y la verdad es que me llamó tanto la atención que he decidido invertir algo de nuestros ahorros.
El otro día, en Amsterdam, lo hablaba con mis compañeros Julio y Javi, que también tienen ahorros en este tipo de soluciones y además, me descubrieron una calculadora financiera que te permite hacer escenarios para estimar tus beneficios a largo plazo con este tipo de inversiones a tipos de interés compuesto. 
Pero antes de seguir con las diferentes simulaciones, veamos qué es el tipo de interés compuesto.
¿Qué es el tipo de interés compuesto?
El interés compuesto es el interés que se calcula sobre el capital inicial más los intereses que se han acumulado previamente en cada periodo. Es decir, el interés genera nuevos intereses, lo que hace que el capital crezca a un ritmo acelerado, como una "bola de nieve". A diferencia del interés simple, que solo se calcula sobre el capital original, el compuesto permite que el dinero crezca de manera exponencial con el tiempo.
Características clave:
- Intereses sobre intereses: La característica principal es que los intereses ganados se suman al capital principal, y en el siguiente periodo, el interés se calcula sobre esta nueva suma mayor.
- Crecimiento acelerado: Con el tiempo, este efecto multiplicador puede hacer que los ahorros e inversiones crezcan significativamente más rápido que con el interés simple.
Y ahora, entendido el concepto, vamos con algunos escenarios de ahorro. Para eso, mi recomendación es que juguéis con 
esta calculadora que os permitirá estimar el retorno de vuestra inversión inicial, con las aportaciones mensuales que queráis, diferentes escenarios de rentabilidad anual y un tiempo esperado:
Mirad, yo he invertido 35.000€ y voy a aportar 250€ al mes (3.000€ al año). No me parece ambicioso, y me permite no tocar demasiado de lo que potencialmente voy a necesitar para la época universitaria de los niños, que empieza ya el año que viene.
Con esta base de inversión inicial y aportaciones mensuales, los diferentes escenarios que podrían darse, son los siguientes:
Interés medio anual del 5% (conservador), y mantengo la inversión y aportaciones durante 20 años:
Interés medio anual del 9% (lo que lleva de media mi hermano en sus 10 años de inversión), y mantengo la inversión y aportaciones durante 20 años:
Por supuesto puedes aportar mayor capital inicial (a mayor base, mayor resultado sobre los intereses), aportar más dinero al mes, y jugar con diferentes escenarios de rentabilidades anuales. Y ahora que hablamos de esto, porque es una de las bases de la inversión. ¿En qué invierte 
Indexa Capital?.
Pues como el problema de las inversiones tiene que ver con la concentración y con aquello de no poner todos los huevos en la misma cesta... ellos van y se compran la cesta! Aquí os dejo lo que están haciendo con mis 35.000€:
Lo que me dice mi hermano es que (lógicamente), van entrando y saliendo de un sitio y de otro. Cambiando pesos y cantidades en función del comportamiento de la economía, pero lo cierto es que (en base a la experiencia de mi hermano y de mi padre), lo están haciendo muy bien.
Otras de las ventajas / comodidades de 
Indexa Capital es que te dan un código de cuenta bancaria (IBAN), de modo que puedes programar las aportaciones y olvidarte. Porque, eso sí... esto es un plan de ahorro. Creo que hay que tomárselo como tal. Son cuentas de entrada, y no deberíamos tocar el dinero salvo que la cosa se ponga muy fea o tengamos una necesidad imperiosa de liquidez porque -por ejemplo- queramos comprarnos una casa.
Pero volviendo al caso de mi hijo Jaime, que tiene una cantidad importante de ahorro gracias a lo que mis padres les han dado año a año en acciones del Banco de Santander, y los regalos de ocasiones especiales de hermanos, abuelos, tíos, etc... es un dinero que te llueve del cielo y que, bien gestionado, puede hacer que cuando tenga 50 años, se encuentre con varios cientos de miles de euros esperándote para poder plantear una prejubilación como Dios manda.
Es evidente que pueden ocurrir mil cosas a futuro, y que no sabemos si nos enfrentaremos a crisis económicas mundiales, pero me sirve bastante que mi hermano y mis padres se enfrentaran al impacto del Covid y, aunque ese año sí tuvieron pérdidas, la cifra global es muy positiva. 
Ya os contaré cómo nos va, y cómo le va a Jaime, pero lo cierto es que me arrepiento profundamente de haber perdido 10 años por no haber escuchado a mi hermano en su momento. ¿Te animas a invertir? Aquí tienes el link de 
Indexa Capital (aunque seguro que hay muchos más)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario