Páginas

09 octubre 2025

¿Por qué bajan las impresiones de mi web drásticamente en Google Searh Console? #BloggerInvitado

Search Console


Si esta semana has visto caer las impresiones en Search Console, tranquilo: no es una penalización ni un desplome de tu SEO. Google ha desactivado el parámetro &num=100.

 

¿Qué es el parámetro &num=100?

 

El parámetro &num=100 permitía ver los 100 resultados de búsqueda en una sola página, lo que facilitaba auditorías rápidas o tareas de scraping. Desde septiembre de 2025, Google lo ha desactivado y las SERP vuelven a su formato clásico de 10 resultados por página. Los motivos son bastante claros: reducir el scraping masivo y automatizado, optimizar costes e infraestructura, y conseguir métricas más fieles al comportamiento real del usuario.

 

Lo esencial, sin rodeos

Antes, muchas herramientas de análisis SEO (como Semrush, Ahrefs o similares) usaban un truco técnico: añadían el parámetro &num=100 a sus consultas para que Google les devolviera los 100 primeros resultados de golpe.

El problema es que, al hacerlo así, Google Search Console también registraba impresiones falsas o “vacías”: contaba como si tu web hubiese aparecido ante los usuarios, incluso en posiciones tan profundas (por ejemplo, la 87 o la 92) que nadie llega a verlas en una búsqueda normal.

Eso generaba ruido en los datos:

- El número total de impresiones aparecía inflado.

- La posición media se veía peor de lo que realmente era, porque incluía esas posiciones lejanas.

- Los clics, en cambio, apenas cambiaban (porque la gente nunca hacía clic en esas posiciones).

Ahora, Google ha cambiado su funcionamiento y las búsquedas vuelven al formato clásico de 10 resultados por página, sin permitir ese truco de &num=100. 

 

Qué implica este cambio

 

Lo que antes se veía en una sola vista ahora se reparte en varias páginas. Esto elimina el “lastre” de impresiones procedentes de posiciones 50–100, que en realidad casi nadie veía. Por tanto, las impresiones tenderán a bajar, la posición media puede mejorar sin cambios reales (es pura estadística) y los clics o conversiones deberían mantenerse. Si ves variaciones mayores, revisa antes la estacionalidad, tus campañas o los cambios en la página antes de culpar al parámetro.

  

 Cómo leer Search Console despue´s del cambio

 

Anota septiembre de 2025 como punto de corte en todos tus dashboards. A partir de ahí, compara solo “nuevo con nuevo”, es decir, periodos posteriores al cambio entre sí. Evita mezclar datos anteriores porque el contexto de medición ya no es el mismo. También conviene reescribir conclusiones: en lugar de decir “han caído las impresiones”, explica que “ahora se miden con menos ruido” y da más peso a los clics, al CTR y a los objetivos. Y si tu posición media mezcla periodos distintos o consultas con cola larga, relativiza la lectura: no siempre indica un cambio real de rendimiento.

 

Impacto en herramientas y costes

 

El seguimiento del top-100 ahora requiere paginación, lo que multiplica por diez las llamadas a servidores, proxies o APIs, y con ello los costes. Además, las posiciones más allá del top-20 pierden utilidad práctica: la mayoría de los proveedores priorizarán el seguimiento del top-10 o top-20, donde ocurren casi todos los clics. Si medir del 30 al 100 encarece tu operación sin aportar decisiones concretas, trátalo como radar, no como KPI principal. 

 

Qué priorizar a partir de ahora

Sigue analizando tus datos como siempre: las tendencias siguen siendo válidas, solo cambia la escala. Durante unos días verás ajustes o caídas aparentes, pero es normal; los datos se están estabilizando tras el cambio.

A partir de ahora, tus gráficas serán más fieles a la realidad, sin el ruido de impresiones irreales.


Conclusión


El fin del &num=100 no es una pérdida, es una depuración. Los datos que ves ahora se acercan más a lo que realmente ocurre en las búsquedas. No ha cambiado tu SEO, ha cambiado la forma de medirlo. Aprovecha este punto de inflexión para limpiar tus paneles, leer con más criterio y dar más peso a lo que realmente genera impacto: clics, conversiones y oportunidades reales.

___________________________________________________________________________________


#BloggerInvitado: Javier Sancho

VILAX - Agencia SEO